sábado, 30 de septiembre de 2023

VENEZUELA: Monte Roraima

Monte Roraima, el lugar mas antiguo del planeta...


Desde hace más de 500 años, científicos de todo el mundo han intentado descifrar el origen geológico único del Monte Roraima, al sur de Venezuela. Además de alzarse casi 3 mil metros sobre el nivel del mar, se encuentra al sureste del Parque Nacional Canaima de Venezuela. Esta formación rocosa es la más grande en su tipo en todo América del Sur, y forma parte de la cadena montañosa del Pakaraima que parece haber sido cortada con cuchillos por la precisión de sus ángulos de millones de años.

Se piensa que el Monte Roraima fue producto de un gran terremoto en el pasado. Sin embargo, no se tiene certeza de su origen, ya que accidentes geológicos que fueron creados de maneras similares no tienen esa forma. Esto ha llevado a los científicos a pensar que puede ser la formación rocosa más antigua de la Tierra.

De acuerdo con la cosmogonía de la tribu Guahibo, allí quedaba el “ Árbol de la vida”, que al ser cortado esparció sus semillas alrededor de la tierra y con ellas la vida.

...

domingo, 17 de septiembre de 2023

FRANCIA: Juana de Arco

¿QUIEN FUE REALMENTE JUANA DE ARCO? ⚔️


Juana de Arco, también conocida como Jeanne d'Arc en francés, es una figura icónica en la historia de Francia y una de las heroínas más famosas de la Edad Media. Nacida en Domrémy, un pequeño pueblo en la región de Lorena, Francia, el 6 de enero de 1412, su breve pero impactante vida se convirtió en un símbolo de valor, fe y patriotismo que aún inspira a las generaciones posteriores.

➡️ La Juventud de Juana: Las Voces Celestiales

Juana creció en una época tumultuosa en la historia de Francia, durante la Guerra de los Cien Años, un prolongado conflicto entre Francia e Inglaterra. Desde joven, experimentó visiones y escuchó voces, que ella afirmaba eran de santos y ángeles, instándola a cumplir una misión divina: liberar a Francia de la ocupación inglesa y llevar al delfín Carlos (futuro Carlos VII) al trono.

A los 17 años, Juana dejó su hogar y se vistió como un hombre para unirse al ejército francés. Convenció a algunos comandantes locales de su misión y recibió entrenamiento militar básico. Su primera gran victoria ocurrió en el sitio de Orleans en 1429, donde lideró a las tropas francesas a una victoria crucial, cambiando el rumbo de la guerra.

➡️ La Coronación de Carlos VII y el Paso a la Historia

Después de la victoria en Orleans, Juana cumplió su promesa y escoltó a Carlos VII a la ciudad de Reims, donde fue coronado como rey de Francia en julio de 1429. Este evento fortaleció la posición de Carlos como monarca legítimo y revitalizó el espíritu de resistencia francés. Juana se convirtió en una figura nacionalmente reconocida y un símbolo de la unidad y la fe.

Sin embargo, su éxito no duró mucho. En 1430, Juana fue capturada por fuerzas leales a los ingleses y entregada a sus enemigos. Durante su cautiverio, enfrentó un juicio eclesiástico en Ruan, donde fue acusada de herejía, vestirse como hombre y otras acusaciones. A pesar de sus defensas brillantes, fue condenada y quemada en la hoguera el 30 de mayo de 1431 a la edad de 19 años.

➡️ El Legado de Juana de Arco

Aunque su vida fue corta y su muerte trágica, el legado de Juana de Arco perdura hasta el día de hoy. En 1456, el Papa Calixto III revisó su juicio y la declaró inocente de las acusaciones en su contra. En el siglo XVI, fue beatificada y más tarde canonizada en 1920 por el Papa Benedicto XV, convirtiéndose en santa.

Juana de Arco es admirada por su valentía, fe inquebrantable y determinación en una época en la que las mujeres rara vez tenían un papel en la vida pública o en la guerra. Su historia ha inspirado numerosas obras literarias, películas y obras de teatro a lo largo de los siglos, incluyendo la famosa obra de George Bernard Shaw "Santa Juana" y la película "El mensajero: La historia de Juana de Arco" protagonizada por Milla Jovovich.

Su vida también ha dejado una marca indeleble en la cultura popular y la historia de Francia. Juana de Arco representa la capacidad del individuo para cambiar el curso de la historia y luchar por lo que cree, incluso en contra de todas las adversidades. Su legado sigue siendo un recordatorio de la valentía y la determinación que pueden surgir en los momentos más oscuros de la historia.

...

Reseñas, curiosidades y puntos claves:

Juana de Arco, también conocida como santa Juana de Arco o como la doncella de Orleans, fue una heroína nacional de Francia. Lideró al ejército francés contra las tropas inglesas en la Guerra de los Cien años. Con su ayuda Carlos VII de Valois logró coronarse como Rey de Francia. Su relato es muy conocido, ya que pesar de ser una mujer campesina del estrato más humilde, logró encabezar el ejército francés con apenas 17 años de edad. Por ello, en esta ocasión los contaré algunos: datos, curiosidades y cosas que no sabés de Juana de Arco.


1) Juana de Arco nació el 6 de enero de 1412 en la pequeña comuna francesa de Domrémy, en el seno de una familia campesina acomodada. Su infancia quedó marcada por la cruel y sangrienta Guerra de los Cien Años, que enfrentó al primogénito de Carlos VI de Francia con Enrique VI de Inglaterra (antepasado del hoy rey CARLOS III) por el control del trono francés.

2) Aunque la conocemos como juana de Arco, o Jeanne d'Arc en francés, se llamaba a sí misma Jehanne la pucelle o Juana, la dama. También es conocida como la «Doncella de Orléans». Pucelle significa «doncella» y también implica que la joven era virgen, una distinción importante, dado que su sociedad tenía la virginidad femenina antes del matrimonio en alta consideración.

3) A pesar de ser una de las figuras más emblemáticas de Francia, juana de Arco era analfabeta. No sabía leer ni escribir, salvo para firmar su propio nombre. Esto se debe a que cuando juana era una niña, le enseñaron los valores de la Iglesia Católica en lugar de leer y escribir.

4) Desde temprana edad, Juana de Arco afirmó que experimentaba visiones. De niña, estas visiones la instaron a llevar una vida pura y piadosa, pero a medida que crecía, las órdenes fueron más específicas. Juana declaró en su juicio que, a partir de los 13 años, fue visitada por los espíritus de San Miguel, Santa Margarita y Santa Catalina. Afirmaba que lloró de alegría porque las visiones eran muy hermosas, pero aquellos espíritus no estaban allí para impresionarla, y le indicaron que ella era la virgen que estaba destinada a salvar a Francia. Le dieron instrucciones de que debía expulsar a los ingleses y escoltar al joven Carlos a su consagración, donde él, y no un heredero inglés, sería coronado oficialmente como el Rey de Francia.

5) Juana de Arco tenía un temperamento muy volátil.
Una vez colocada al mando del ejército francés, la campesina adolescente no dudó en regañar a prestigiosos caballeros por maldecir, comportarse indecentemente, saltarse misa o descartar sus planes de batalla; incluso acusó a sus nobles patrocinadores de ser cobardes en sus tratos con los ingleses. Según testigos en su nuevo juicio, Juana intentó una vez abofetear a un soldado escocés —los escoceses se unieron a Francia durante la Guerra de los Cien Años— que había comido carne robada. También supuestamente ahuyentó a las amantes y prostitutas que viajaban con su ejército a punta de espada, golpeando a una o dos en el proceso. Y los ataques personales de los ingleses, que la insultaron de forma grosera y bromearon diciéndole que debería volver a casa con sus vacas, supuestamente hicieron hervir la sangre de Juana. La corta mecha de la Doncella es evidente en las transcripciones de sus audiencias judiciales; cuando un clérigo con un marcado acento regional preguntó qué idioma hablaban sus voces, por ejemplo, ella respondió que hablaban francés mucho mejor que él.

6) Los médicos de hoy en día han especulado que podría haber sufrido de alguna condición médica como la esquizofrenia o algún tipo de epilepsia, que le hizo oír voces.

7) Juana de Arco tenía solo 17 años cuando Carlos finalmente le permitió salir a la batalla en Orleans. Con Juana en el frente, los franceses lograron tomar el control de las defensas inglesas en una serie de batallas. Juana resultó herida en el cumplimiento del deber, pero regresó para apoyar la carga final. Fue aquí donde recibió el apodo de "La Doncella de Orleans".

8) Juana siguió alentando a Carlos a ir a Reims y ser coronado oficialmente rey, pero él y sus consejeros eran cautelosos. Cuando finalmente se fue en julio de 1429, Juana estaba a su lado cuando fue coronado.

9) Condena por vestir como los hombres: A Juana de Arco se le acusó hasta de 70 cargos que iban desde la brujería pasando por el robo de caballos o vestir con ropa masculina.

10) Algunos ven a juana de Arco como un ícono feminista fuerte, principalmente porque no permitió que su sociedad patriarcal dictara cómo actuaba y vestían. Cuando tenía 16 años, solo tres años antes de su muerte, su padre trató de arreglar un matrimonio para ella. Pero ella lo rechazó, convenciendo a un tribunal local de que no debería ser obligada a contraer matrimonio contra su voluntad.

11) En 1909, un peluquero nacido en Polonia que vivía en Francia introdujo el peinado bob, que en realidad se inspiró en Juana de Arco. Tomó casi una década para que el estilo realmente se popularizara, que fue cuando comenzaron a lucirse estrellas del cine mudo y flappers.

12) El recién acuñado rey Carlos VII envió a Juana para tratar con los borgoñones a principios de 1430. Durante la batalla, fue arrojada de su caballo y luego dejada a las puertas de la ciudad de Compiègne. Naturalmente, fue tomada como rehén por los ciudadanos emprendedores, quienes inmediatamente comenzaron a negociar su liberación. Los borgoñones negociaron, sin embargo, no con los franceses, sino con los ingleses, que vieron su valor propagandístico. Finalmente se hizo un intercambio: Juana de Arco por 10.000 francos, y este fue el comienzo de su fin.

13) Juana pudo haber intentado suicidarse mientras estaba cautiva por los borgoñones. Según una información, se puso tan ansiosa que saltó de una torre en el castillo donde estaba retenida, ya sea en un intento de escapar o suicidarse. Sin embargo, fue rápidamente re-capturada.

14) Mientras estaba en juicio, un tribunal la interrogó casi una docena de veces en el lapso de un mes a principios de 1431, pero nunca vaciló en su afirmación de inocencia. Estaba prisionera en una prisión militar y probablemente amenazada de violación y tortura. Sin embargo, ella estaba firme en su fe, diciéndole a sus acusadores, "Dios siempre ha sido mi Señor en todo lo que he hecho."

15) Juana de Arco fue declarada culpable de herejía el 29 de mayo de 1431. A la mañana siguiente, fue quemada en la hoguera en el mercado de Rouen, una ciudad en la Normandía ocupada por los ingleses. Unas 10.000 personas aparecieron en el espectáculo. Una leyenda afirma que el corazón de Juana, protegido por Dios, sobrevivió al fuego. Sin embargo, los relatos históricos sugieren que fue quemada tres veces y luego sus cenizas fueron esparcidas en el río Sena. Las tres quemaduras fueron para asegurar que nadie pudiera llevarse ningún recuerdo de la ejecución.

16) Aunque Carlos VII tuvo la oportunidad de defender a Juana de Arco durante su cautiverio, no quiso asociarse con alguien que fue acusado de ser una bruja y un hereje. Y por lo que no interfirió con su ejecución o tomar la oportunidad de salvar su vida. 20 años después de su muerte, sin embargo, finalmente intervino. Ordenó que se llevara a cabo un nuevo juicio que limpió su nombre de herejía. Esto proporcionó las bases para que Francia comenzara a mantener la memoria de Juana con tal reverencia.

17) Popularmente, Juana de Arco es contemplada por muchas personas como una mujer notable: valiente, vigorosa y con una gran fe. Hoy en día es objeto de especial interés en la República de Irlanda, Canadá, Reino Unido y los Estados Unidos. En el movimiento del escultismo es la santa patrona de las guías.


El 18 de Abril de 1909 en la Catedral de Notre Dame, el Papa, Pio X beatificaba a "La Pucelle" Juana de Arco. Nacida en 1412 con el nombre Johanne D'Arc en Domrémy, Francia, hija de Jacques D'Arc e Isabelle Romée. Cuando tenía 16 años tuvo una experiencia mística, la aparición del arcángel Miguel, protector de Francia, en la que le decía que la voluntad de dios era que ella comandara la liberación de Francia, que se debatía en la guerra de los 100 años y para ello debía romper el "Asedio de Orleans". Juana se dirigió a ver a Robert de Baudricourt, comandante de la guarnición Armagnac para que le proporcionara una escolta hasta Orleans, este se negó en varias oportunidades hasta que cedió ante la insistencia de Juana. El lo consideraba un suicidio, Juana, con pelo corto y vestida de hombre, comandó la expedición de seis hombres en tierras dominadas por los Ingleses y romper sus líneas hasta dar con Jean de Orleans. A pesar de su proeza no era considerada para las decisiones en las siguientes batallas, pero a fuerza de planes y coraje, fue incluida tanto en las decisiones como en el frente de batalla, en los que comandaba las tropas con el estandarte o directamente peleaba con su espada. De inmediato se le asignó otra tarea similar a la anterior, debía ir a Chinon, con una escasa escolta, y también la cumplió, incluso en una ciudad enemiga ingresó de incógnito con el único propósito de asistir a misa. Llegando a su destino entró en Auxere donde predijo que detrás de la iglesia estaba enterrada la espada que utilizaría en las siguientes batallas, cosa que resulto ser cierta, finalmente llegó a destino para entrevistarse con Carlos VII para pedirle que enviara el ejercito a Orleans. A pesar que Juana venía acompañada de una increíble reputación se dudo en recibirla y se ideó un plan para que se entrevistara con un doble, a pesar de su juventud, fue mas lista que la corte y se dio cuenta, lo que acrecentó su prestigio. Luego de un proceso para testear su idoneidad, se le asignó un ejército para una ofensiva francesa en mas de 50 años, con el que Juana liberó Orleans no sin antes ganar 5 batallas, Jargeau, Meung-sur-Loire, Beaugency, Patay y Arenques. Luego de un período de treguas que Juana no compartía, llegó el momento de la vuelta a las batallas para expulsar definitivamente a los Ingleses de Francia, fue en las afueras de la cuidad de Compiegne que Juana libraba una batalla, el regente Guillaume de Flavy, creyó que si cedían las defensas la ciudad sería tomada y ordenó cerrar las puertas de la muralla lo que dejó a Juana y sus hombres sin refuerzos ni posibilidad de retroceder y fue capturada. El impacto de su captura fue devastador para Francia, como en el bando enemigo su cabeza tenía precio, Juana fue vendida en varias oportunidades, hubo varios intentos de fuga frustrados, hasta que finalmente fue juzgada en Ruan, el juicio fue eclesiástico en el marco de la inquisición Europea. Juana fue condenada a la hoguera donde fue quemada el 30 de Marzo de 1431, solo tenía 19 años. Por pedido de su familia y toda Francia en 1456 fue reabierto el caso para limpiar su nombre, que fue confirmado ese mismo año, en 1909 fue Beatificada y en 1920 Canonizada.

...

sábado, 16 de septiembre de 2023

IRAN: Mahsa Amini Anniversary

Continuando el asesinato y la matanza de jóvenes valientes, progresistas y liberales en el mundo, arrestando y acosando a las familias de los héroes eternos de la patria en todo Irán, la nueva detención de muchos activistas y combatientes iraníes y la emisión de fuertes penas de prisión para ellos, la presión sobre los líderes religiosos sunitas en Sistán y Baluchistán, todo el mundo tiene la historia de que la República Islámica tiene terriblemente miedo del comienzo de otra fase de la nueva revolución nacional de Irán en el aniversario de Mahsa Jina y los días posteriores.


La determinación de las Naciones Unidas de Irán de lograr la libertad y el bienestar que se merecen es más poderosa que detenerse matando, represión y arresto. Cuando creemos en nuestro poder y aumentemos nuestra unidad, venceremos.

Mahsa Amini, tu muerte no quedará impune, nunca te olvidaremos...

...

viernes, 8 de septiembre de 2023

JAPON: Gunkanjima Island

Isla Gunkanjima - Nagasaki, Japón.

Una vez el lugar más densamente poblado del mundo, esta isla es ahora una ciudad fantasma. POCOS LUGARES EN EL MUNDO tienen una historia tan extraña o tan conmovedora como la de Gunkanjima.


La pequeña isla con forma de fortaleza se encuentra justo frente a la costa de Nagasaki. La isla está rodeada por un muro de mar, cubierta de edificios muy abarrotados, y completamente abandonada, un pueblo fantasma que ha estado completamente deshabitado durante más de cuarenta años.

A principios de 1900, Gunkanjima fue desarrollado por la Mitsubishi Corporation, que creía-correctamente - que la isla estaba sobre un rico yacimiento de carbón submarino.

Durante casi los próximos cien años, la mina creció cada vez más profunda y más larga, extendiéndose bajo el lecho marino para cosechar el carbón que estaba alimentando la expansión industrial de Japón. En 1941, la isla, con menos de un kilómetro cuadrado de superficie, estaba produciendo 400.000 toneladas de carbón al año.

Y muchos de los que trabajaban esclavidamente en la mina submarina eran trabajadores forzados de Corea. Incluso más notable que la mina fue la ciudad que había crecido alrededor de ella.

Para acomodar a los mineros, se construyeron complejos de apartamentos de diez pisos sobre la pequeña roca - un laberinto de gran altura unido por patios, pasillos y escaleras. Había escuelas, restaurantes y casas de juego, todos rodeados por el muro protector. La isla se conoció como "Midori nashi Shima", la isla sin verde.

Sorprendentemente, a mediados de la década de 1950, albergaba a casi seis mil personas, lo que le da la mayor densidad de población que el mundo haya conocido. Y luego el carbón se acabó. Mitsubishi cerró la mina, todos se fueron, y esta ciudad insular fue abandonada, dejada para volver a la naturaleza.

Los apartamentos comenzaron a desmoronarse, y por primera vez, en los patios áridos, cosas verdes comenzaron a crecer. Vidrios rotos y periódicos viejos soplaron por las calles. La brisa del mar silbó a través de las ventanas.

Ahora, cincuenta años después, la isla está exactamente como estaba justo después de que Mitsubishi se fuera. Un pueblo fantasma en medio del mar.


Créditos a quien corresponda...

...

sábado, 19 de agosto de 2023

EARTH ORIGINS: Pangea

Cuando éramos un solo pedazo de tierra...

¿SABES QUÉ FUE PANGEA?


Pangea fue el antiguo supercontinente que existió entre el final de la Era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica, esto es, entre 335 millones de años y 175 millones de años antes de nuestra época. En ella convergían todos los continentes actuales, formando una gran masa terrestre con la apariencia de una letra C, distribuida a través del Ecuador.

Pangea estaba rodeada por un único mar, llamado Panthalassa, y albergaba otro de menor tamaño en su parte cóncava, llamado el mar de Tetis. Su superficie era tan masiva, que el interior continental tenía muy poco contacto con la humedad del océano y por lo tanto recibía muy pocas precipitaciones, por lo que era un gigantesco desierto.

En su interior, los animales terrestres podían migrar libremente sin verse interrumpidos por pasos de agua. Allí vivían los primeros dinosaurios de la historia.

Su nombre proviene del griego pan, “todo”, y gea, “tierra”. Fue propuesto por el geofísico alemán Alfred Wegener (1880-1930), autor también de la Teoría de la deriva continental (1912), proceso este último que da cuenta tanto de su formación como su separación.

Pangea inició su descomposición a mitad del período Jurásico (hace 201-145 millones de años), cuando sufrió una grieta que abarcaba desde su océano interior (Tetis) hasta lo que sería luego el Pacífico este.

Así se separaron la actual Norteamérica de África, generando abundantes fallas que a su vez dieron origen al río Mississippi, y a un nuevo océano: el Atlántico norte, que inició un agrandamiento hacia el sur que le tomó varios millones de años. Al mismo tiempo, Laurasia inició un movimiento que cerró el mar de Tetis y África padeció una serie de grietas que luego dieron origen al Océano Índico.

Posteriormente, durante el período Cretácico (hace 140-150 millones de años), el supercontinente Gondwana se dividió en cuatro continentes nuevos: África, Sudamérica, India y la Antártida/Australia. De esta última, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia iniciaron pronto su vida independiente, como islas, durante el Cretácico tardío.

Finalmente, a inicios de la Era Cenozoica (períodos Paleoceno y Oligoceno), Eurasia se separó de Groenlandia y Norteamérica, abriendo el mar Noruego hace unos 60 millones de años. La expansión de los océanos Índico y Atlántico prosiguieron, Australia se separó entonces de la Antártida y se desplazó hacia el norte, mientras que esta quedaba en su lugar actual en el polo sur.

Así se dio origen también a la corriente circumpolar, que recorre el espacio libre entre la Antártida, África y Sudamérica. Hace unos 35 millones de años, India chocó con Asia y formó los Himalayas. Los continentes finalmente se aproximaron a su posición actual, por lo que podría decirse que vivimos en la época final de la separación de Pangea.


Imagen: El Supercontinent Pangea de Richard Morden.
Fuente: La Biblioteca De Alejandría

...

martes, 15 de agosto de 2023

CLIMATE CHANGE: Kiribati

Kiribati: un país que se ahoga...

La República de Kiribati es una nación insular independiente que consta de unos 33 atolones cerca del ecuador en el Pacífico central. Las islas se extienden sobre aproximadamente 3,5 millones de kilómetros cuadrados de océano, pero cuenta tan solo con una superficie terrestre total de 800 kilómetros cuadrados.


El atolón de Tarawa, que se muestra aquí, se encuentra aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Australia. Tarawa consiste en una gran laguna bordeada por un arrecife en forma de "V" de unos 35 kilómetros de largo, y está formada por más de 30 islotes. Tarawa, además, ubicación de una brutal batalla de la Segunda Guerra Mundial, se divide en dos territorios, Tarawa Norte y Tarawa Sur.

El sur de Tarawa está formado por una delgada cadena de islotes unidos por calzadas elevadas y alberga a más de la mitad de los 100.000 ciudadanos de Kiribati. El Aeropuerto Internacional de Bonriki sirve como la principal puerta de entrada al país y se puede ver en la parte inferior derecha de la imagen.
Kiribati es una de las naciones más bajas del mundo, con muchos de los atolones e islas de coral del país que se elevan a no más de 2 metros sobre el nivel del mar, lo que los hace extremadamente vulnerables al aumento de este.

De hecho, Kiribati ya ha sufrido daños crecientes por tormentas e inundaciones. En 1999, dos de los islotes despoblados de la nación, Tebua Tarawa y Abanuea, desaparecieron por completo bajo el agua.
El informe especial sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante sobre el aumento del nivel del mar establece que es probable que el nivel medio global del mar aumente entre 0,29 y 1,1 metros para finales de este siglo. Si bien esto puede no parecer mucho, las pequeñas naciones insulares, incluida Kiribati, enfrentarán consecuencias particularmente devastadoras.

Pequeños cambios en el aumento del nivel del mar no solo causarán inundaciones, erosión, contaminación del suelo y degradación de los corales, sino que en última instancia reducirán más la superficie terrestre de Kiribati, desplazando a muchos de sus habitantes.

...

martes, 1 de agosto de 2023

ALASKA: Los Aleutianos

¿SABÍAS QUE ESTE GRUPO INDÍGENA UNA VEZ FUE RUSO PERO AHORA SON NORTEAMERICANOS? Aquí te lo cuento…

Nota: La fotografía fue tomada en 1915


Los aleutianos son un grupo étnico indígena que ha habitado históricamente las Islas Aleutianas, un archipiélago ubicado en la región suroeste de Alaska, Estados Unidos. Su cultura y modo de vida están profundamente conectados con el mar y los recursos naturales de la región.

Historia:

Los aleutianos han vivido en las Islas Aleutianas durante miles de años. Se cree que sus antepasados emigraron a la región desde Siberia cruzando un puente terrestre que existía durante la última Edad de Hielo. La historia de los aleutianos está repleta de desafíos y cambios, incluyendo interacciones con exploradores rusos y europeos que llegaron a la región en el siglo XVIII.

Religión y Espiritualidad:

La religión tradicional aleutiana se basa en creencias animistas, en las que los espíritus de la naturaleza y los antepasados desempeñan un papel fundamental. La caza y la pesca están acompañadas de rituales y ceremonias para honrar a los espíritus y pedir su bendición en la obtención de recursos.

Contacto con Occidente:

El contacto con los exploradores y comerciantes rusos y europeos en los siglos XVIII y XIX tuvo un impacto significativo en la vida de los aleutianos. La introducción de enfermedades nuevas y la explotación de los recursos naturales por parte de los colonizadores tuvieron consecuencias devastadoras para la población aleutiana.

Idioma Aleutiano:

El idioma aleutiano, hablado por los aleutianos, es una lengua única e interesante. Es una lengua aislada, lo que significa que no está relacionada con ninguna otra lengua conocida en el mundo. Aunque ha habido esfuerzos para revitalizarlo, en la actualidad, solo unas pocas personas mayores lo hablan con fluidez.

Casas semisubterráneas:

Tradicionalmente, los aleutianos construían casas semisubterráneas conocidas como “barabaras”. Estas viviendas se excavaban parcialmente en el suelo y se construían con madera y tierra. Eran hábiles en la construcción de estas estructuras para protegerse de los rigores del clima y los fuertes vientos de la región.

Tradición de las máscaras:

Los aleutianos tienen una rica tradición de tallado de máscaras ceremoniales. Estas máscaras son elaboradas y decoradas con diseños detallados y representan figuras espirituales y animales importantes en su mitología. Las máscaras desempeñan un papel significativo en rituales y ceremonias.

Sistema social basado en clanes:

La sociedad aleutiana históricamente se organizaba en clanes matrilineales, donde la descendencia y la herencia se rastreaban a través de la línea materna. Cada clan tenía su propio territorio y recursos, y los matrimonios entre clanes eran comunes para fortalecer los lazos sociales y comerciales.

Rituales de caza de ballenas:

Los aleutianos practicaban ceremonias especiales antes y después de la caza de ballenas, que era una actividad esencial para su sustento. Creían que los espíritus de las ballenas debían ser honrados y pedían permiso para tomar la vida de estos majestuosos animales. Al completar una caza, celebraban rituales para expresar gratitud por el suministro de alimentos y materiales.

Resiliencia y Desafíos:

A lo largo de su historia, los aleutianos han demostrado una gran resiliencia para enfrentar los desafíos que les ha presentado la historia. A pesar de los impactos negativos del contacto con Occidente, han mantenido gran parte de su cultura y tradiciones, y continúan practicando su estilo de vida tradicional.

Preservación y Actualidad:

En la actualidad, los aleutianos trabajan para preservar su lengua y cultura. Organizaciones y programas locales se han esforzado por revitalizar las tradiciones y transmitirlas a las generaciones más jóvenes. Además, la caza y la pesca siguen siendo una parte importante de su economía y forma de vida.

Históricamente, los aleutianos vivieron en la región mucho antes de que fuera colonizada por europeos (eso incluye el origen de la ciudad ficticia de Windenburg para los sims 4) y rusos. Con la llegada de los colonizadores rusos en el siglo XVIII, la historia de los aleutianos estuvo marcada por el contacto con Rusia y, posteriormente, con los Estados Unidos después de la compra de Alaska a Rusia en 1867.

En la actualidad, los aleutianos son ciudadanos estadounidenses y, por lo tanto, se consideran parte de los Estados Unidos. Sin embargo, es importante destacar que mantienen su identidad cultural distintiva y su herencia aleutiana.

Su relación con el gobierno federal de los Estados Unidos es bastante buena, ya que en la actualidad se respeta mucho su integridad, costumbres e incluso sus comunidades mantienen leyes internas fuera del alcance del gobierno norteamericano, como sucede con otras comunidades indígenas.

En conclusión, los aleutianos son un grupo étnico indígena con una historia y cultura rica y única. Su conexión con el entorno natural y su resiliencia frente a los desafíos históricos hacen de ellos un ejemplo de la importancia de preservar las culturas indígenas en un mundo en constante cambio. 

...

COLUMBIA PICTURES: La diosa de la antorcha

El SÍMBOLO DE COLUMBIA PICTURES… El logotipo original de Columbia Pictures, en el que aparece una mujer en toga sosteniendo una antorcha, fu...