martes, 31 de octubre de 2023

IRAQ: Uruk la primera ciudad

URUK: LA PRIMERA CIUDAD DEL MUNDO 🌍


La ciudad de Uruk, ubicada en lo que hoy es el sur de Irak, es considerada por muchos como la primera ciudad civilizada del mundo. Su historia se remonta a los albores de la civilización y su legado perdura en la memoria de la humanidad como un hito fundamental en la evolución de las sociedades humanas.

Uruk se estableció en el cuarto milenio a.C. en la región de Mesopotamia, conocida como la "Tierra entre dos ríos", debido a su ubicación entre los ríos Éufrates y Tigris. Esta región fértil proporcionó las condiciones ideales para la agricultura y la vida urbana, lo que permitió el surgimiento de asentamientos permanentes. Uruk surgió como una de estas ciudades tempranas, y su historia abarca varios períodos clave.

Durante el período de Uruk Temprano (c. 4000-3100 a.C.), la ciudad comenzó a tomar forma. Sus habitantes construyeron casas de ladrillo de adobe y desarrollaron una organización social más compleja. Uno de los logros más notables de este período es la creación del sistema de escritura cuneiforme, uno de los primeros sistemas de escritura del mundo. Esta forma de escritura se utilizó para llevar registros comerciales y administrativos, lo que demuestra la importancia de Uruk como un centro comercial y administrativo.

El apogeo de Uruk se produjo durante el período de Uruk Clásico (c. 3100-2900 a.C.). Durante este tiempo, la ciudad alcanzó una población estimada de hasta 50,000 habitantes, lo que la convirtió en una de las ciudades más grandes del mundo antiguo. Uruk se caracterizó por su impresionante arquitectura, incluyendo los famosos Zigurats, estructuras de terrazas escalonadas que servían como templos y centros administrativos. El Zigurat de Uruk es uno de los ejemplos más antiguos de este tipo de construcción.

El legado de Uruk trasciende su época y continúa influyendo en la historia y la cultura moderna de la región. Algunos aspectos destacados incluyen:

1. La Escritura Cuneiforme: El sistema de escritura cuneiforme desarrollado en Uruk se convirtió en el medio principal para la comunicación escrita en toda Mesopotamia y perduró durante siglos.

2. Desarrollo Urbano: Uruk sentó las bases para el desarrollo de ciudades más grandes y complejas en Mesopotamia, lo que a su vez influyó en el desarrollo de civilizaciones posteriores en la región.

3. Avances Tecnológicos: La metalurgia, la alfarería y otros avances tecnológicos en Uruk contribuyeron al progreso de la sociedad en la antigua Mesopotamia.

4. Mitología y Religión: Uruk fue un centro religioso importante y se menciona en mitos sumerios y acadios, como la Epopeya de Gilgamesh, que es una de las historias épicas más antiguas conocidas.

5. Comercio y Contacto Cultural: Uruk era un centro comercial vital que mantenía relaciones con otras regiones, lo que contribuyó a la difusión de ideas y tecnologías.

A pesar de su grandeza, Uruk comenzó a declinar alrededor del 2900 a.C., posiblemente debido a problemas ecológicos, conflictos internos o externos, y cambios en las rutas comerciales. La ciudad nunca volvió a alcanzar su antigua gloria y fue finalmente abandonada.

-----

La ciudad sumeria de Uruk es la ciudad civilizada habitada más antigua del mundo 6000 - 4000 años antes de Cristo, y desde allí se envió la primera carta escrita a todas partes de la Tierra.

De ella surgió la primera epopeya literaria de la historia, que es la famosa Epopeya de Gilgamesh (de donde proviene la historia mitología del Arca de Noé), de la que se deriva el nombre de la hoy República de Irak, y en la que se registró la primera domesticación de las aves de corral.

También se registró el establecimiento del sistema de riego Agricultura y Arquitectura, y el primer escrito de la historia es la escritura cuneiforme sumeria escrita en una tablilla de arcilla.


En resumen, Uruk representa un hito fundamental en la historia de la civilización humana. Su desarrollo temprano de la escritura, su arquitectura impresionante y su papel como centro cultural y comercial la convierten en un símbolo duradero de los logros de la antigua Mesopotamia y un testimonio del espíritu innovador de la humanidad en sus primeros pasos hacia la civilización. Su legado perdura en la historia de la humanidad y sigue siendo objeto de estudio e inspiración en la actualidad.


PD: Créditos a quienes correspondan.

...

lunes, 30 de octubre de 2023

BLANCANIEVES: El origen de una leyenda

LA HISTORIA OCULTA DE BLANCA NIEVES...


El Cuento que Nació de la Vida Real.

Los cuentos de hadas pueden parecer fantasiosos, pero algunos tienen raíces en la vida real. 
Tal es el caso de Blancanieves, una historia que ha fascinado a generaciones. 
¿Pero sabías que la trama está inspirada en la vida de María Sofía Margarita Catalina Von Erthal, una princesa alemana del siglo XVIII? Adentrémonos en este enigma para descubrir cómo una princesa en Lohr, Alemania, se convirtió en el ícono mundial que conocemos hoy como Blancanieves.


El Nacimiento de una Leyenda...

Nacida en 1729 en la ciudad alemana de Lohr, María Sofía no vivió una vida de cuento de hadas. 
Afectada por la viruela en su infancia, la enfermedad la dejó parcialmente ciega. A los 12 años, en 1741, sufre otro golpe emocional: la muerte de su madre. 
Su padre, el príncipe Philipp Christoph von Erthal, se casó de nuevo dos años después con Claudia Elisabeth María von Venningen, la condesa de Reichenstein, que se convirtió en su “madrastra malvada.”


El Espejo Parlante: Un Reliquia Real

Lohr, la ciudad donde se crió María Sofía, era famosa por la manufactura de espejos de calidad excepcional. 
Claudia Elisabeth, la madrastra, era dueña de un espejo especialmente intrigante: un “espejo parlante” que producía un efecto de eco al hablar delante de él. 
Este elemento se conserva incluso hoy día en el castillo familiar y se cree que inspiró al famoso espejo que consultaba la Reina Malvada del cuento.


María Sofía y los “Siete Enanos”

María Sofía era adorada por las personas humildes de su pueblo, especialmente los trabajadores de las minas cercanas. 
Estas minas, diseñadas en terrenos blandos y peligrosos, requerían trabajadores de baja estatura, incluidos niños. 
El vestuario de estos mineros —largos abrigos y gorros— posiblemente inspiró la apariencia de los siete enanos que todos conocemos.


Un Final Lejos del Cuento...

Contrario a la historia que ha llegado hasta nosotros, María Sofía no fue víctima de una manzana envenenada. 
Falleció a una edad temprana, alrededor de los 21 años, debido a una enfermedad no especificada que la mantuvo postrada en cama. 
Aunque no tuvo un ataúd de cristal, en su funeral los trabajadores del pueblo cubrieron su ataúd con pequeños fragmentos de cristal como muestra de afecto.


Los Hermanos Grimm y el Legado de una Princesa...

Fue la habilidad narrativa de los Hermanos Grimm la que transformó la vida de María Sofía en el cuento de Blancanieves que ha capturado la imaginación del mundo. 
No obstante, la base de la historia estuvo siempre allí, en la vida y las experiencias de una joven princesa alemana que fue querida y recordada por su comunidad.
Blancanieves es más que un personaje de ficción; es un legado que captura las complejidades de la vida real. 
Su historia, aunque embellecida por la imaginación de los narradores, se fundamenta en una realidad que es tanto trágica como hermosa. 
Así, la leyenda de Blancanieves se convierte en un fascinante mosaico donde la historia y la mitología se entrelazan de manera inolvidable.

...

sábado, 28 de octubre de 2023

VENEZUELA: La Margarita y Cubagua

EL AMANCEBAMIENTO EN LA MARGARITA Y CUBAGUA DEL SIGLO XVI...


Cuando la ponen a contar la historia cuenta que en 1527 el conquistador Francisco Fajardo vive amancebado con Isabel, la cacica principal de Margarita, hija y heredera del cacique Charayma que dominaba el fértil Valle de San Juan.

De esta unión nace el famoso mestizo del mismo nom­bre de su padre: Francisco Fajardo, conquistador de Caracas.

El amancebamiento de Fajardo con Isabel fue de mucho provecho para los guaiqueríes y hasta para los mismos españoles.

Por supuesto, son innumerables los casos de españoles amancebados, que originan pintorescas situaciones. Las burladas esposas, en la lejana península española, se quedan esperando que las manden a buscar. Denuncian a los esposos infieles sin resultado alguno. Algunas se vienen hasta Santo Domingo. Otras encuentran amantes en el mismo barco que las trae. El escándalo llega hasta la corte. Ahora los casados, para poder viajar solos a América, tienen que solicitar permiso y can­celar una altísima fianza.

Tanto en Cubagua como en Margarita muchas mujeres conviven normalmente con autoridades. Así lo hace Antonia Camacho, apodada “La Garnacha», cercana al Alcalde Mayor Pedro de Matienzo. Otras son condena­das por la justicia. Tal es el caso de Isabel Aguilar, Mencia Hernández, Elena Delgado, Catalina Salas.

De especial interés lo que ocurre con la portuguesa María Hernández quien estando casada con Alonso Mota se enamora de Pedro de Villardiga. Esto sucede en Santo Domingo. Pero en 1524, una vez que lo nombran Gobernador de Margarita, la pareja reside en la Isla. Vive en un bohío que le facilita la cacica Isabel, quien, por cierto, después de haber sido robada y abandonada por Francisco Fajardo, que regresó clandestinamente a España se casó con el cubagüense Alonso Carreño, del que tuvo dos hijos: Alonso y Juan. Se cree que fue ésta la primera unión legalizada en tierra margariteña. De manera que, además de haber sido madre del mestizo Francisco Fajardo, hay que reconocerle a Doña Isabel este mérito.

Pues bien, Alonso Mota quiso reunirse con su mujer y vino tras su huella, pero ya era tarde. Siempre fueron frecuentes sus largas ausencias y Pedro y María ya tenían tres años viviendo juntos. Una vez por poco lo apuñala Don Pedro. Otra vez es la misma María que de casualidad no le parte la cabeza de un hachazo.  Con hirviente despecho - “no oso yr ni estar en casa”- se marcha de la Isla para morir, solo y desdichado, en un hospital de San Juan de Puerto Rico.

El pobre Alonso no supo nunca -si es que eso le podía servir de consuelo- que María, a quien cariñosamente llamaban Malí, fue condenada públicamente, una vez que Pedro de Villardiga dejó de ser Gobernador. Así siempre sucede...

El descubrimiento y conquista del territorio americano por parte del Imperio Español, se ha constituido en uno de los hechos más importantes de la historia moderna de Occidente. Las hondas repercusiones económicas, políticas y culturales que se originaron a partir del encuentro entre los dos mundos, continúan sintiéndose en la actualidad y generan interesantes debates en torno a las conflictivas relaciones que se dieron desde que los europeos pisaron nuestra geografía. Ciertamente, el contacto entre dos culturas diferentes implicó serios trastornos en la mentalidad, en las creencias, en las costumbres, en el lenguaje y en las instituciones de quienes fueron sus protagonistas. Las afectaciones fueron de lado y lado. Sin embargo, la imposición del legado español, cristianismo, occidental, marcó el rumbo y la evolución de las culturas amerindias.

La resistencia indígena, de facetas variadas y multiformes, que van desde la lucha con sus ejércitos y sus armas, hasta la persistencia en sus ritos, hábitos, costumbres y creencias, si bien nos explica la supervivencia actual de ancestros étnicos no destruidos, no puede llevarnos a la obnubilación de pensar que la liza entre las dos culturas no tuvo un desenlace. Indudablemente, Occidente impuso sus pautas, sus normas, sus instituciones, su pensamiento, por eso se habla de la conquista. Se trata, sin duda, de un fenómeno complejo, ya que la aculturación a que fueron sometidas las comunidades nativas, la imposición de las pautas occidentales, se realizó en un lento y doloroso proceso de mestizaje, en el que cada una de las razas, la negra, la indígena y la europea (española) aportó elementos constitutivos al proceso integrador. El sincretismo cultural, hay que reconocerlo, tuvo como eje de dirección y dominación, a la cultura occidental. Nosotros, hoy, somos producto del mismo. Resultan improcedentes, ineficaces y anacrónicas, las actitudes, políticas o intelectuales, que se levantan sobre el supuesto de la necesidad de renegar del pasado, así como es anacrónica, la nostalgia con la herencia española truncada por el proceso independizador.

Somos una nueva realidad, un cruce de culturas, que con el correr de los siglos ha ido ganando perfil propio e identidad; pero, ¿Cómo desconocer esas raíces, cómo olvidar ese encuentro, violento y desigual de tantas culturas? No debemos tapar el sol con las manos, en estos asuntos de desestructuración y aculturación, lo más indicado es estudiar en profundidad las caras, las vicisitudes, la evolución y la gestación de un nuevo universo cultural pluriétnico, el más grande de los últimos siglos. Ni el aplauso ni la condena son actitudes recomendables con respecto a la vieja historia. Ni la idealización del español, tampoco la del nativo. Estos asuntos es preciso estudiarlos en el marco de los valores y aspiraciones prevalecientes en la época, que por supuesto no discurrían en terreno homogéneo. Recuérdense, por citar un ejemplo, las discusiones sobre si los indígenas tenían o no alma, sobre el trato a los mismos, y más adelante, las contradicciones entre la Corona y los encomenderos en torno a la instituciona1ización en los nuevos dominios por implantar las leyes de allá en los territorios descubiertos.

Es explicable que en nuestro continente, la celebración esté produciendo álgidos debates, la misma palabra "celebración" ha dado lugar a protestas, en especial de las comunidades de indígenas, para quienes, lo que fue un desastre, un arrasamiento, no merece celebración. La percepción del indígena no debe sin embargo, ser similar a la de quienes somos producto de la integración racial y cultural; de hecho nuestro universo y nuestra cosmogonía son diferentes a las de ellos, aunque sean igualmente respetables.

Más allá de una celebración o despertar anacronicos reconcomios, este día debe promover la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios, la diversidad de razas. Asimismo dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.


Por: Verni Salazar

(Tomado de LOS ORIGENES HISTORICOS DE MARGARITA de Efraín Subero, 1996)

...

viernes, 27 de octubre de 2023

ISRAEL: La realidad sobre Palestina

Hechos históricos que son importantes para nosotros y todos conocer!! ️


Israel nunca perteneció a los palestinos, por hechos.

1) Antes del Estado moderno de Israel, había un Mandato Británico, no un estado palestino.

2) Antes del Mandato Británico, el Imperio Otomano existió, no el Estado Palestino.

3) Antes del Imperio Otomano, estaba el Estado Mameluco islámico de Egipto, no el estado palestino.

4) Antes del Estado Islámico Mameluco de Egipto, el Imperio Ayubí existía, no el Estado Palestino. 

5) Antes del Imperio de Ayubid (reconquista islámica de Saladino), existía el Reino Cristiano de Jerusalén, no el Estado Palestino. Goffrey IV de Bolensky, conocido como Godofredo de Bullion, conquistó Jerusalén en 1099.

6) Antes del Reino de Jerusalén, existían los imperios árabes musulmanes de Rashidun, Umayyad, Abásida y Fátima, no el estado palestino. [Y todavía hoy en día los descendientes de los árabes ocupantes se autoproclaman a sí mismos ''palestinos''].

7) Antes de los Califatos de los Ortodoxos, Omeyas, Abásidas y Fatimidas (invasiones y conquistas árabes musulmanas), estaban el Imperio Bizantino y el Imperio Sasánida, no el estado palestino.
Antes del Imperio Bizantino, estaba el Imperio Romano, no el Estado Palestino. De hecho el nombre ''Palestina'' es un nombre romano.

9) Antes del Imperio Romano, existía el Estado Hasmoneano, no el estado palestino.

10) Antes del Estado Hasmoneo, hubo un estado griego, no un estado palestino.

11) Antes del Imperio Seleucida, existía el Imperio de Alejandro de Macedonia, no el estado palestino.

12) Antes del imperio de Alejandro de Macedonia, el Imperio Persa Aqueménida existía, no el estado palestino.

13) Antes del Imperio persa, el Imperio Babilónico existía, no el Estado Palestino.

14) Antes del Imperio babilónico, los reinos de Israel y Judá no eran el estado palestino.

15) Antes de los reinos de Israel y Judá, había un reino unido de Israel, no un estado palestino.

16) Antes del Reino de Israel existía una teocracia de las doce tribus de Israel, no del Estado Palestino.

17) Antes de la teocracia de las doce generaciones de Israel, hubo una larga ocupación en siglos del Imperio Nuevo de Egipto, no un estado palestino. Antes de la liberación israelí, ocurrió el Tratado de Qadesh (fin de las guerras egipcio-hitita).

18) Antes de la invasión egipcia a Canaán, había control de las ciudades cananeas independientes, no del estado palestino.

De hecho, en este rincón del mundo había cualquier cosa menos el estado palestino.

Publiqué esto porque los palestinos afirman que los judíos tomaron su país, lo cual es mentira, LITERALMENTE. En 1948, antes del establecimiento del Estado de Israel, la ONU ofreció a los judíos y a los ''palestinos'' dos estados uno al lado del otro, los judíos aceptaron pero los palestinos no. Y comenzaron pogromos contra los judíos y esto continúa hasta el día de hoy. Por eso es importante estudiar historia y no dejar que los talibanes del Hamás (AL-QAEDA) te laven el cerebro con mentiras!

Israel tiene derecho a defenderse! Hamás es una organización terrorista que utiliza a los ciudadanos de Gaza como escudo. A HAMAS NO LE IMPORTA la gente de Gaza. Lo que suceda en Gaza es responsabilidad de Hamás. Israel está preocupado por los residentes de Gaza y les informa que se dirijan al sur para reducir al máximo el daño a los civiles. Israel transfirió fondos a Gaza para el desarrollo de Gaza, pero Hamas robó el dinero de los residentes de Gaza y en su lugar compró armas, construyó búnkeres debajo de edificios residenciales, hospitales y mezquitas en Gaza.


Por favor, si pueden compartan en todas las redes sociales y reenvíen a todos los grupos y chats...

...

jueves, 26 de octubre de 2023

INGLATERRA: Guillermo el Conquistador

¿QUIEN FUE GUILLERMO EL CONQUISTADOR? | Un Legado de Acero y Estrategia ⚔️


En las brumosas tierras de la Europa medieval, un hombre se alzó con la determinación de forjar un nuevo destino para él y su pueblo. Guillermo de Normandía (el antepasado del hoy rey Carlos III) , mejor conocido como Guillermo el Conquistador, no era simplemente un noble ambicioso más en el tapiz de la historia; era un visionario, un estratega y un conquistador implacable. Nacido en circunstancias turbulentas en 1028, Guillermo estaba destinado a navegar por los mares tormentosos de la política y la guerra para cambiar el curso de la historia.

Desde temprana edad, Guillermo enfrentó adversidades que habrían quebrantado a hombres menos resueltos. Fue burlonamente llamado "el Bastardo" por su nacimiento ilegítimo. Sin embargo, este estigma no lo detuvo; en su lugar, alimentó el fuego de su determinación. Como Duque de Normandía, demostró ser un líder astuto y formidable, manteniendo unidas sus tierras frente a las rebeliones internas y las amenazas externas con una mano tan firme como justa.

Sin embargo, fue la conquista de Inglaterra la que lo inmortalizaría en las páginas de la historia. Tras la muerte del rey Eduardo el Confesor de Inglaterra, la sucesión al trono inglés se sumió en el caos. Guillermo reclamó su derecho, alegando que Eduardo había prometido la corona a él. Pero enfrentó la competencia feroz de Harold Godwinson, quien se autoproclamó rey. Esto no hizo más que avivar las llamas de la determinación en Guillermo; sabía que la victoria requeriría algo más que reclamaciones al trono. Necesitaba estrategia, valentía y, sobre todo, innovación en el arte de la guerra.

En 1066, Guillermo tomó una decisión audaz, una que cambiaría su destino y el de Inglaterra para siempre: invadiría Inglaterra. Preparó a sus hombres, construyó una flota, y cruzó el impredecible Canal de la Mancha. En la famosa Batalla de Hastings, las fuerzas de Guillermo, utilizando tácticas revolucionarias, incluyendo sus infames arqueros, superaron a las tropas anglosajonas de Harold.

La victoria en Hastings no fue solo un triunfo militar; fue el amanecer de una nueva era. Guillermo se convirtió en rey, y con habilidad y una diplomacia astuta, fusionó las culturas normanda y anglosajona, reestructurando el sistema feudal y legal que sentaría las bases de la Inglaterra moderna.

Guillermo el Conquistador fue mucho más que un guerrero; fue un arquitecto de la sociedad, un unificador de culturas, y un gobernante que, a pesar de sus defectos y métodos a veces brutales, forjó un reino que perduraría. En los anales de la historia, su legado sigue siendo un testimonio de que incluso en la Edad Media, una época marcada por la guerra y la desesperanza, un líder decidido con visión y valentía puede trazar un nuevo camino hacia adelante.

...

miércoles, 25 de octubre de 2023

GRECIA: Zeus el verdadero padre nuesto

¿Quien es Zeus? El Padre de los dioses...


En los anales del tiempo, donde la realidad se entrelaza con la mitología, existe una figura cuya sombra se extiende a lo largo de las eras, una entidad de poder inimaginable que reina con un estruendo de truenos y la majestuosidad del cielo. Su nombre resuena a través de los corredores de la historia y el mito: Zeus, el rey de los dioses, gobernante supremo del Monte Olimpo y Señor del los Cielos. Su historia, tejida con los hilos del destino, la intriga y la guerra, es una que desafía la mortalidad y el tiempo, reflejando los temores, las esperanzas y las grandezas de la humanidad misma.

El alba de Zeus se cierne en una era anterior a la comprensión humana, en un cosmos regido por entidades primitivas de poder inconmensurable. Su padre, el titán Cronos, y su madre, Rea, pertenecían a una generación divina que precedía a los dioses olímpicos. Cronos, temiendo una profecía que presagiaba su derrocamiento a manos de uno de sus hijos, devoró a sus descendientes recién nacidos. Uno a uno, fueron tragados enteros, en un acto de desesperación por aferrarse al poder.

Sin embargo, el destino a menudo se ríe en la cara de tales precauciones. Cuando Zeus nació, Rea, consumida por el dolor y la determinación, urdió un plan para salvar a su hijo más reciente de las fauces de Cronos. En lugar del recién nacido, le presentó una piedra envuelta en pañales, que Cronos consumió sin sospechar el engaño. El joven Zeus fue contrabandeado lejos de su hogar y su infancia transcurrió en secreto, en las profundidades de la tierra en una cueva en Creta, donde se crió y nutrió entre las ninfas y las divinidades del lugar, alejado de la voracidad de su padre.

El tiempo, esa fuerza imparable, continuó su marcha, y Zeus creció tanto en estatura como en poder. Su ira se gestó junto con su fuerza, alimentada por los actos de su padre. La astucia, una característica tan divina como el rayo, lo llevó a emancipar a sus hermanos y hermanas del vientre de Cronos, administrando un emético al titán engañado. En una revuelta de fuerza y poder, sus hermanos mayores, los dioses y diosas, emergieron y así comenzó una guerra cataclísmica por el control del cosmos, una batalla entre la antigua soberanía de los Titanes y el nuevo orden de los Olímpicos.

Esta colisión de fuerzas titánicas, conocida en la mitología como la Titanomaquia, sacudió la estructura misma del universo. El cielo y la tierra resonaron con el estruendo del conflicto mientras Zeus lideraba a sus aliados en una lucha que parecía eterna, lanzando rayos forjados por los Cíclopes, resonando con un poder capaz de sacudir la tierra. La lucha se prolongó durante diez años, una década de caos y tempestad, hasta que, finalmente, la astucia y la fuerza de los Olímpicos prevalecieron. Los Titanes fueron derrotados, y muchos fueron arrojados a las profundidades del Tártaro, una mazmorra infernal más profunda incluso que el inframundo mismo.

Con la victoria asegurada, Zeus y sus hermanos, Poseidón y Hades, lanzaron suertes por los reinos del universo. A Zeus, como victorioso arquitecto de su liberación y ascensión, le fue debidamente entregado el dominio del cielo, convirtiéndose en el soberano de los dioses, con el rayo como su cetro y el águila como su emblema. Desde su trono en el Monte Olimpo, empezó a moldear el mundo a su imagen, instaurando un orden que reflejaba la jerarquía divina en el cielo.

Sin embargo, la historia de Zeus está lejos de ser una mera crónica de batallas y victorias. Su reinado estuvo marcado por aventuras, seducciones y enfrentamientos con una variedad de seres, mortales y divinos. A través de sus numerosos romances, Zeus engendró a muchos hijos, héroes y semidioses, cada uno parte de su vasto legado e influencia en la estructura misma de las mitologías y culturas humanas.

A pesar de sus flaquezas y vicios, Zeus permanece como un símbolo de autoridad, justicia y paternidad divina. En sus muchas historias y leyendas, vemos reflejada la complejidad de la naturaleza humana y divina, una amalgama de lo personal y lo omnipotente. En la vastedad del tiempo, el mito de Zeus adquiere nuevos matices y significados, convirtiéndose en un espejo eterno en el que la humanidad puede ver reflejadas sus más profundas aspiraciones, temores y dilemas.

En la figura de Zeus, las tempestades del cielo y las inquietudes de la vida se unen en un solo relato, un relato que ha resistido el paso del tiempo y que sigue vivo cada vez que miramos hacia el cielo en busca de respuestas, redención o simplemente maravillados por el trueno que alguna vez fue considerado la voz del gran padre de los dioses: Zeus.

...

martes, 24 de octubre de 2023

GRECIA: El legado antiguo

ANTIGUA GRECIA...


La antigua Grecia, a menudo considerada como una de las civilizaciones más influyentes en la historia de la humanidad, dejó un legado duradero en la cultura, la política, la filosofía, el arte y muchas otras áreas. Esta civilización, que floreció aproximadamente desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo IV a.C., se caracterizó por su profundo impacto en el pensamiento occidental y su contribución a la formación de las bases de la sociedad actual. Para comprender mejor este legado, es esencial explorar su origen, evolución y su influencia en la historia.

Los orígenes de la antigua Grecia se remontan a la Edad del Bronce, alrededor del tercer milenio a.C. La península griega estaba habitada por varias culturas, pero fueron los aqueos quienes dejaron una huella significativa. Los mitos y leyendas griegas, como la Ilíada y la Odisea de Homero, ofrecen una visión de la vida en esta época y narran eventos como la Guerra de Troya, que se cree que ocurrió en el siglo XII a.C.

La antigua Grecia experimentó una diversidad política notable. Durante gran parte de su historia, estuvo fragmentada en ciudades-estado independientes, conocidas como "polis". Algunas de las más destacadas fueron Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Cada polis tenía su propia estructura de gobierno, leyes y costumbres, lo que contribuyó a una rica variedad cultural.

Atenas, en particular, se destacó por su experimento democrático en el siglo V a.C. bajo el liderazgo de figuras como Pericles. Esta democracia directa permitía la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas, un concepto que influyó en el pensamiento político posterior.

La filosofía griega es una de las contribuciones más duraderas de la antigua Grecia. Figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la reflexión filosófica occidental. Sócrates se centró en la ética y la búsqueda del conocimiento, Platón fundó la Academia y escribió extensamente sobre la justicia y la realidad, mientras que Aristóteles contribuyó a la lógica, la ética y la política.

El arte y la arquitectura griega son ejemplos sobresalientes de la creatividad y el ingenio de esta civilización. El período arcaico vio la evolución de la escultura en la representación humana, mientras que el clasicismo griego, con obras como el Partenón en Atenas, mostró una búsqueda de la perfección estética y la proporción.

La literatura griega antigua también es influyente. Las epopeyas de Homero, los dramas de Esquilo, Sófocles y Eurípides, y las fábulas de Esopo siguen siendo estudiados y apreciados hoy en día. El teatro griego, en particular, desempeñó un papel importante en la expresión artística y la exploración de temas humanos universales.

La antigua Grecia también realizó importantes avances en ciencia y matemáticas. Tales de Mileto contribuyó a la física y la geometría, Euclides sentó las bases de la geometría euclidiana, y Arquímedes hizo avances significativos en la matemática y la ingeniería.


Legado de la Antigua Grecia.    

El legado de la antigua Grecia es omnipresente en la cultura occidental y global. Sus ideas políticas y filosóficas influyeron en la formación de las democracias modernas y en la ética filosófica. El lenguaje griego antiguo ha dejado una marca indeleble en la terminología científica y médica.

El arte y la arquitectura griega han inspirado a generaciones de artistas y arquitectos, y sus contribuciones a la literatura y el teatro siguen siendo fuente de inspiración. La antigua Grecia es, en muchos sentidos, el fundamento de la civilización occidental.

La antigua Grecia, con su rico patrimonio cultural y sus contribuciones intelectuales, sigue siendo una fuente de admiración y estudio en la actualidad. Desde su origen en la Edad del Bronce hasta su influencia perdurable en áreas como la filosofía, el arte y la ciencia, la antigua Grecia ha dejado una marca imborrable en la historia de la humanidad, y su legado continuará siendo apreciado y estudiado durante generaciones venideras.

...

lunes, 23 de octubre de 2023

IRAQ: El significado del nombre Irak

Los nombres de Irak antes de que se llamara Irak y el por qué se llamaba Irak...


Irak en sumerio:
El nombre de Irak en la antigua era sumeria es (Kalam), que significa (territorio) en árabe, y fue inventado por el rey Lugal-Zagezi.

Irak en acadio:
La tierra de Irak se formó en la era acadia, el primer imperio de la historia, y el nombre de Irak y los países circundantes compartían el nombre (Kibrat Arbaim) y su significado (las cuatro direcciones), y se pronuncia en sumerio (An -Ob-Da-Limu-Ba) y más brevemente (Anubda-Nimuba). Quizás fue Sargón de Acad. O su nieto Naram Sin está detrás de este nombre.

Irak en babilónico:
Nombrar a Irak en la era babilónica
Es (Babilonia - Babilonia) y significa (la casa de Dios o la casa de Dios)

Irak en asirio:
La tierra de Irak en la época del período asirio formó el Imperio Asirio, que incluía tierras alrededor de Irak conocidas como (Asiria).
El nombre se deriva del dios nacional de los asirios, el dios (Ashur), que era el dios del tiempo y el ala del horizonte solar.

Irak en arameo:
En esta etapa apareció el nombre completo de Irak (Entre los Dos Ríos), y su origen es arameo según la traducción (Bert Narm = Entre los Dos Ríos).
Y (Mat Peritum = la tierra entre) y (Peritum = entre)

En cuanto a la actual palabra Irak, proviene de la palabra sumeria Uruk o Arak, que significa (colono), ya que Irak es considerado el primer asentamiento humano conocido en la historia.

Irak o Iraq​ (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), oficialmente la República de Iraq​ (en árabe جمهورية العراق, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo کۆماری عێراق, Komarî Êraq), es un país asiático de Oriente Próximo que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia. Comparte fronteras con Kuwait y Arabia Saudita al sur, Jordania al oeste, Siria al noroeste, Turquía al norte e Irán al este. Tiene una estrecha franja de costa en el golfo Pérsico. Hay dos grandes ríos: el Tigris y el Éufrates. Estos proporcionan tierras en donde se desarrolla la agricultura, en contraste con el paisaje desértico que abarca la mayor parte de Oriente Próximo.

La historia de Irak se remonta a la antigua Mesopotamia. La región entre los ríos Tigris y Éufrates se identifica como la «cuna de la civilización» y el lugar del nacimiento de la escritura. Durante su historia, Irak ha sido el centro de los imperios acadio, sumerio, asirio, babilónico y abásida, y parte del aqueménida, macedonio, parto, sasánida, omeya, mongol, timúrida, safávida, otomano y británico.

Desde las guerras de Irak en 1991, 1998 y 2003, una coalición multinacional, principalmente estadounidense y británica, intervinieron en el país. El conflicto subsiguiente ha tenido gran trascendencia: el aumento de la violencia civil, política desglose, la eliminación y ejecución del expresidente Sadam Huseín, y a consecuencia de esto, una rampante inestabilidad política, económica y social que luego dio lugar a la guerra civil iraquí entre 2014 y 2017.

El nombre «Irak» proviene del persa antiguo erāq «tierras bajas» y este a su vez de la raíz 'yrg [yurug], adaptación aramea del nombre de la ciudad sumeria Uruk.

...

domingo, 22 de octubre de 2023

CHINA: Ruta de la seda

Había una vez, en tiempos antiguos, dos mundos separados por vastas extensiones de tierras desérticas y escarpadas montañas: Asia y Europa. Ambos continentes, ricos en cultura y recursos, permanecían en su mayoría ajenos el uno al otro. Sin embargo, el destino de estas dos tierras estaba a punto de entrelazarse a través de una red de rutas comerciales que cambiaría el curso de la historia: la Ruta de la Seda.


Todo comenzó en el siglo II a.C., en la China imperial clásica, durante el reinado del emperador chino Wu de la dinastía Han. Los chinos, maestros en el arte de la seda, buscaban expandir sus mercados y obtener caballos de guerra más robustos, que se decía abundaban en las regiones occidentales. Por otro lado, en las cortes europeas, se hablaba de un misterioso material, suave como una nube y brillante como el sol, que provenía del lejano este. Era la seda, un bien preciado que pronto se convertiría en símbolo de poder y riqueza.

Zhang Qian, un valiente explorador chino, fue enviado por el emperador Wu en una misión diplomática hacia el oeste. Aunque fue capturado y retenido por una tribu nómada durante una década, Zhang Qian nunca perdió la esperanza. Finalmente escapó y continuó su misión, llegando a regiones tan lejanas como Sogdiana y Bactriana. A su regreso a China, trajo consigo historias de culturas desconocidas y de un mundo vasto más allá de las fronteras del imperio Han.

La curiosidad y el deseo de comerciar impulsaron a ambos lados a establecer rutas comerciales. Caravanas cargadas de seda, porcelana, especias y papel partían de China, atravesando desiertos como el Taklamakán, sorteando los peligros del Paso Khunjerab y cruzando las montañas del Pamir. Por otro lado, desde el Mediterráneo, comerciantes traían oro, plata, vinos finos y vidrio.

Con el tiempo, la Ruta de la Seda no solo facilitó el intercambio de bienes, sino también de ideas, religiones y tecnologías. El budismo, por ejemplo, se extendió desde la India hasta China y más allá. Las técnicas de fabricación de papel y porcelana, así como el sistema numérico indo-arábigo, se difundieron hacia el oeste.

A medida que las caravanas viajaban, las ciudades a lo largo de la Ruta de la Seda, como Samarcanda, Bujará y Ctesifonte, florecieron y se convirtieron en centros de aprendizaje y cultura. Estas ciudades eran un crisol donde se mezclaban personas de diferentes orígenes, desde artesanos y mercaderes hasta filósofos y astrónomos.

Aunque la Ruta de la Seda enfrentó desafíos, como invasiones y el surgimiento de rutas marítimas alternativas, su legado perdura hasta el día de hoy. Sirvió como un puente entre dos mundos, fomentando un intercambio que enriqueció a ambas civilizaciones y dejó una marca indeleble en la historia de la humanidad.

...

jueves, 19 de octubre de 2023

ESPAÑA: Fernando de Aragon y Isabel de Castilla

LOS REYES CATÓLICOS: LA BODA QUE LO CAMBIARÍA TODO


El 19 de octubre del año 1469, el destino de las coronas de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes herederos, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos, y dieron origen a la nación que hoy conocemos como ESPAÑA. Sin embargo, esta boda contaba con la oposición del Papa y del rey castellano y solo pudo realizarse gracias a la falsificación de documentos, por lo que durante dos años su validez fue muy discutida.

Ya desde los tres años, Isabel había estado comprometida con Fernando. Sin embargo, Enrique IV de Castilla rompió este acuerdo, seis años más tarde, para intentar comprometerla con Carlos, príncipe de Viana y hermano mayor de Fernando. El matrimonio no llegó a consolidarse, por la férrea oposición de Juan II de Aragón. También fueron infructuosos los intentos de Enrique IV por desposarla con el rey Alfonso V de Portugal, primo en segundo grado de Isabel y casi veinte años mayor que ella. En 1464, logró reunir a ambos en el monasterio de Guadalupe, pero ella le rechazó, alegando la diferencia de edad entre ambos.

Más tarde, cuando contaba dieciséis años, Isabel fue comprometida con Pedro Girón, de cuarenta y tres años, maestre de Calatrava y hermano del poderoso Juan Pacheco, duque de Villena; pero Girón murió por causas desconocidas mientras realizaba el trayecto para encontrarse con su prometida.

El 18 de septiembre de 1468, Isabel fue proclamada princesa de Asturias y heredera al trono castellano por medio de la Concordia de los Toros de Guisando, revocando Enrique IV de este modo el anterior nombramiento de su hija Juana. Tras la ceremonia, Enrique IV convino de nuevo el enlace entre Isabel y el rey de Portugal, Alfonso V, ya que en el Tratado de los Toros de Guisando se había acordado que el matrimonio de Isabel debía celebrarse con la aprobación del monarca castellano. La propuesta entrañaba también el proyecto de casar a su hija Juana con el príncipe heredero de Portugal, Juan, hijo de Alfonso V de Portugal. De esta manera, Isabel sería trasladada al reino vecino y, a la muerte de su esposo, los tronos de Portugal y de Castilla pasarían a Juan II de Portugal y a la hija del rey Enrique, Juana. Isabel se negó.

Tras este intento fallido, el rey trató de desposar a Isabel con el duque de Guyena, hermano de Luis XI de Francia; de nuevo Isabel se negó.

Mientras tanto, Juan II de Aragón trató de negociar en secreto la boda de Isabel con su hijo Fernando. Isabel y sus consejeros consideraron que era el mejor candidato para esposo, pero había un impedimento legal, ya que eran primos segundos (el abuelo de Fernando, Fernando de Antequera y el abuelo de Isabel, Enrique III, eran hermanos). Necesitaban, por tanto, una bula papal que les exonerara de la consanguinidad. El papa, sin embargo, no llegó a firmar este documento, temeroso de las posibles consecuencias negativas que ese acto podría traerle al atraerse la enemistad de los reinos de Portugal y Francia, todos ellos involucrados en negociaciones para desposar a la princesa Isabel con otro pretendiente.

Personas del entorno de Isabel falsificaron una supuesta bula emitida en junio de 1464 por el anterior papa, Pío II, a favor de Fernando, en la que se le permitía contraer matrimonio con cualquier princesa con la que le uniera un lazo de consanguinidad de hasta tercer grado. Isabel aceptó y se firmaron las capitulaciones matrimoniales de Cervera, el 5 de marzo de 1469. Para los esponsales y ante el temor de que el rey Enrique IV abortara sus planes, en mayo de 1469 y con la excusa de visitar la tumba de su hermano Alfonso, que reposaba en Ávila, Isabel escapó de Ocaña, donde era custodiada estrechamente por don Juan Pacheco. Por su parte, Fernando atravesó Castilla en secreto, disfrazado de mozo de mula de unos comerciantes. Finalmente, el 19 de octubre de 1469 contrajeron matrimonio en el Palacio de los Vivero de Valladolid.

La noche de bodas fue, como era común en la época, una ceremonia pública. Jueces y caballeros fueron testigos de la consumación del matrimonio: se les presentó, como prueba, una sábana manchada con la sangre de la novia. Después, los festejos se prolongaron en la ciudad durante una semana.

El matrimonio costó a Isabel el enfrentamiento con su hermanastro el rey. En 1471 el papa Sixto IV envió al cardenal Rodrigo Borgia (futuro papa Alejandro VI) a España como legado papal para arreglar diversos asuntos políticos en la península, entre ellos este enlace. Con él trajo la Bula de Simancas, que dispensaba de consanguinidad a los príncipes Isabel y Fernando. Rodrigo Borgia negoció con ellos: les daría la bula a cambio de que ellos le concedieran la ciudad de Gandía a su hijo Pedro Luis. Isabel y Fernando cumplirían su parte del trato en 1485.

Esta boda tuvo unas consecuencias trascendentales para la Historia de España ya que permitiría la unión de las Coronas de Castilla y Aragón. Un proceso que ya venía gestándose tiempo atrás como bien indicó el historiador catalán Jaime Vicens Vives en su “Aproximación a la Historia de España”:

«…se plantea el problema de la organización de los pueblos peninsulares. Entre unos y otros se anudaron entonces tantas relaciones que era imposible su subsistencia en la forma política consagrada en el siglo XII. Magnates castellanos y aragoneses cruzan las fronteras y se instalan en el corazón de los problemas políticos de los vecinos; buques vizcaínos y andaluces constituyen el equipo ligero de la navegación catalana y mallorquina de este periodo; y ante las arremetidas francesas son los barceloneses los primeros que se ilusionan con las lanzas castellanas que su príncipe heredero podrá taer de Segovia. La monarquía del Renacimiento se está gestando en la Península —gestándose con signo castellano no por videncia mística, sino por el simple empirismo de su demografía en auge, de la libertad de acción que reivindica su realeza, y de los recursos que, a pesar de la contracción, continúan proporcionándole los rebaños transhumantes de la Mesta—.»

La historiografía española considera el reinado de los Reyes Católicos como la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Con su enlace matrimonial se unieron provisionalmente, en la dinastía de los Trastámara, dos coronas: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón originando la Monarquía Hispánica y, apoyados por las ciudades y la pequeña nobleza, establecieron una monarquía fuerte frente a las apetencias de poder de eclesiásticos y nobles. Con la conquista del Reino nazarí de Granada, del Reino de Navarra, de Canarias, de Melilla y de otras plazas africanas consiguieron la unión territorial bajo una sola corona de la totalidad de los territorios que hoy forman España —exceptuando Ceuta y Olivenza que entonces pertenecían a Portugal—, que se caracterizó por ser personal, ya que se mantuvieron las soberanías, normas e instituciones propias de cada reino y corona.

Los reyes establecieron una política exterior común marcada por los enlaces matrimoniales con varias familias reales de Europa que resultaron en la hegemonía de los Habsburgo durante los siglos XVI y XVII.

Por otra parte, la Conquista de América, a partir de 1492, dio inicio al Imperio español y modificó profundamente la historia mundial.

...

miércoles, 18 de octubre de 2023

ESPAÑA: La España medieval

SABÍAS QUE LOS ESPAÑOLES NO SIEMPRE FUERON CONQUISTADORES. De hecho por 800 años fueron conquistados por los Moros.


La historia de la península ibérica es rica y compleja, y uno de sus capítulos más intrigantes es el período de dominación musulmana, conocido en la historia como la conquista mora de España. Esta etapa no solo cambió el destino político y territorial de la península, sino que también dejó una huella cultural y social indeleble.

Los Visigodos dominaban la península ibérica desde la caída del Imperio Romano. Sin embargo en el año 711 d.C., un ejército predominantemente bereber, liderado por el general Tariq ibn Ziyad y respaldado por el Califato Omeya, cruzó el Estrecho de Gibraltar desde el norte de África. La motivación de esta incursión inicialmente era más de saqueo que de conquista, pero el sorprendente éxito en las primeras batallas cambió el curso de los eventos. La Batalla de Guadalete fue particularmente decisiva: en ella, el rey visigodo Rodrigo fue derrotado, dejando un vacío de poder que facilitó el avance musulmán.

En menos de una década, gran parte de la península estaba bajo control musulmán, con excepción de algunas regiones montañosas en el norte, como Asturias. Estas áreas se convertirían en bastiones de resistencia cristiana y el germen de la Reconquista que vendría siglos después.

Al-Ándalus, como se llamó a los territorios ibéricos bajo dominio musulmán, no fue solo un territorio de conquista. Se convirtió en un centro de florecimiento cultural, científico y filosófico. Córdoba, su capital en muchos momentos, era una de las ciudades más ilustradas del mundo, con bibliotecas impresionantes y una vida cultural vibrante.

A lo largo de los siglos, hubo una compleja interacción entre los musulmanes y los cristianos peninsulares. Hubo períodos de relativa paz y cooperación, y otros de conflicto y guerra. La sociedad andalusí era diversa: mientras que algunos cristianos y judíos optaron por convertirse al islam, otros, conocidos como mozárabes, mantuvieron su fe pero adoptaron muchas costumbres y el idioma árabe.

Sin embargo, el dominio musulmán no fue monolítico. Diferentes dinastías, como los Omeyas, Almorávides y Almohades, gobernaron en distintas épocas, cada una dejando su propia marca en la región. Con el tiempo, Al-Ándalus se fragmentó en múltiples reinos, conocidos como taifas, lo que eventualmente facilitó las campañas cristianas de reconquista.

A medida que avanzaba la Edad Media, los reinos cristianos del norte, como Castilla, León y Aragón, ganaron terreno lentamente pero de manera constante. La Reconquista, que culminó con la toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, puso fin a casi 800 años de presencia musulmana en la península.

Sin embargo, el legado morisco persistió. La arquitectura, la lengua, la gastronomía y la música de España todavía reflejan esa fusión única de culturas. La historia de la conquista mora es, en esencia, una crónica de encuentro, intercambio y resistencia, y su eco resuena en la España moderna de hoy en día.

...

martes, 17 de octubre de 2023

TURKEY: Rise of the empire

OSMAN I Y EL NACIMIENTO DEL IMPERIO OTOMANO 🔱


En las vastas llanuras de Anatolia, donde los ecoes de antiguas batallas aún resuenan en el viento, surgió una figura destinada a cambiar el curso de la historia: Osman I. No era un rey ni un sultán al principio, sino el líder de un pequeño beylicato turco, en una región fragmentada por innumerables señores de la guerra.

Osman era conocido por su destreza en el combate y su visión estratégica, pero más allá de sus habilidades militares, poseía un sueño. Un sueño de unificar Anatolia, de construir un imperio que trascendiera las divisiones tribales y religiosas.

Una noche, se dice que Osman tuvo un sueño revelador: un árbol majestuoso crecía desde su regazo, sus ramas se extendían por todo el horizonte, cubriendo montañas, ríos y ciudades. Al despertar, consultó a su sabio consejero, quien interpretó el sueño como una señal divina. Osman estaba destinado a fundar un imperio que se extendería a través de continentes.

Con la bendición de este augurio, Osman emprendió una serie de campañas. Su liderazgo no solo se basaba en la conquista, sino en la sabiduría de la integración. A medida que sus territorios crecían, ofrecía a los pueblos conquistados una participación en su creciente imperio, fomentando un sentido de pertenencia y unidad.

La leyenda de Osman creció con él. Historias de su valentía, justicia y misericordia se difundieron por todas partes, atrayendo a guerreros, comerciantes y académicos a su causa. Fue esta mezcla de habilidad militar, diplomacia y visión lo que sentó las bases para el Imperio Otomano, que duraría más de 600 años.

Osman I falleció en 1326, pero su legado fue eterno. Dejó un imperio en ciernes, un sueño que sus descendientes llevarían a su máxima expresión, convirtiendo a los otomanos en una de las dinastías más poderosas de la historia.

A través de su vida y logros, Osman I nos enseña que con visión, determinación y unidad, incluso el más humilde de los comienzos puede dar lugar a grandeza sin parangón.

...

viernes, 13 de octubre de 2023

EGYPT: Queen Nefertari

¿CONOCES A NEFERTARI? Esta mujer conquistó el corazón de Ramsés II


Nefertari, la Gran Esposa Real del faraón Ramsés II, es una figura que ha sido celebrada a lo largo de la historia no solo por su belleza, sino también por su papel clave en la diplomacia y las artes del antiguo Egipto. Sus huellas se pueden rastrear a través de monumentos, templos y, lo más importante, de su majestuosa tumba en el Valle de las Reinas, donde las paredes susurran historias de una reina que alguna vez caminó entre dioses y mortales.

A medida que el sol dorado se elevaba sobre el Nilo, Nefertari, con su gracia sin igual, caminaba por los vastos corredores de los palacios de Tebas. Sus ojos, oscuros como la noche, reflejaban el alma de una reina que no solo ejercía poder, sino que también tenía la habilidad única de conectarse con su pueblo.

Elegida para ser la Gran Esposa Real de Ramsés II, no solo por su belleza sino también por su inteligencia y diplomacia, Nefertari jugó un papel crucial durante el reinado de Ramsés. Fue una época de grandes construcciones y triunfos militares, y mientras Ramsés dejaba su huella en el mundo, Nefertari estaba a su lado, a menudo actuando como diplomática y mediadora en las relaciones internacionales.

Ramsés la amaba profundamente, algo evidente en la forma en que la inmortalizó en templos y monumentos. El Templo de Nefertari en Abu Simbel, donde su figura está esculpida al lado de Ramsés, es un testimonio del amor que compartieron. No era común que una reina tuviera un templo tan prominente, y mucho menos uno en el que fuera representada como igual a un faraón.

Ramsés II, a menudo llamado Ramsés el Grande, fue uno de los faraones más poderosos y renombrados del antiguo Egipto. Durante su reinado, que duró unos sesenta y seis años, vio a Egipto prosperar y expandirse, y no es sorprendente que necesitara una compañera igualmente formidable a su lado. En Nefertari encontró a esa aliada. Aunque Ramsés tuvo varias esposas, Nefertari fue distinguida con el título de “Gran Esposa Real”, lo que indica su estatus elevado y su singular importancia.


La influencia de Nefertari no se limitó a las paredes del palacio. Fue instrumental en la diplomacia de la época, jugando un papel importante en la consolidación de relaciones con naciones vecinas. Se sabe, por ejemplo, que estuvo involucrada en las comunicaciones con la reina Puduhepa del Imperio Hitita, lo que llevó a la firma del histórico Tratado de Paz de Kadesh, uno de los primeros tratados de paz registrados en la historia.

Pero Nefertari no solo era una reina para ser admirada desde lejos. También era madre, consejera y confidente. Era conocida por su sabiduría y su habilidad para leer y escribir, algo inusual incluso entre la realeza de esa época. Se cree que ella jugó un papel educativo importante en la vida de sus hijos, preparándolos para las responsabilidades que conlleva la realeza.

A pesar de su estatus elevado, las inscripciones y artefactos sugieren que Nefertari tenía una humildad y compasión que la conectaban con el pueblo egipcio. Se dice que tenía un gran interés en el bienestar de su gente y que a menudo intercedía en su nombre ante Ramsés.

A pesar de la falta de registros detallados sobre su vida personal, las referencias a Nefertari sugieren que no solo era una figura diplomática, sino también una patrona de las artes y la educación. Estuvo inmersa en asuntos religiosos y se cree que fue educada en el templo, lo que indica un alto grado de erudición. En una época en que la escritura y el conocimiento eran el dominio de unos pocos elegidos, Nefertari sobresalía como un faro de sabiduría.

Pero es en su muerte donde quizás encontramos el testimonio más conmovedor de su grandeza. Su tumba en el Valle de las Reinas es una de las más grandes y, sin duda, la más impresionante. Las paredes de la tumba están adornadas con intrincadas pinturas que la muestran junto a varias deidades, lo que sugiere su elevado estatus en la vida y en el más allá.


Estas pinturas son un testimonio del amor y la devoción que Ramsés sentía por ella. Es una manifestación de cómo una reina, a menudo en la sombra de su faraón, dejó una marca imborrable en la historia del antiguo Egipto.

En la mitología hebrea, Nefertari estuvo involucrada indirectamente en las historias de Moisés y los israelitas; novelas, cine, televisión en la cultura occidental moderna del siglo XX.

Con el paso del tiempo, Nefertari dejó este mundo, pero su legado persistió. Ramsés, con el corazón roto por su partida, la enterró en una de las tumbas más hermosas del Valle de las Reinas. Las pinturas y jeroglíficos en sus paredes son testimonios del amor eterno que sintió por ella.

Hoy, miles de años después, Nefertari sigue siendo un símbolo del poder y la gracia femenina en un mundo dominado por hombres. Su historia nos recuerda la importancia de las mujeres en la formación de la historia y cómo, a través del amor y la dedicación, pueden dejar una huella indeleble en el tiempo.

En un mundo donde las mujeres a menudo luchaban por tener voz, Nefertari resplandecía. Aunque los siglos han pasado y las arenas del tiempo han cubierto muchos de los detalles de su vida, la memoria de Nefertari sigue viva, no solo como la esposa de un gran faraón, sino como una reina en su propio derecho. En las ruinas de los templos, en las inscripciones de piedra y en las vibrantes pinturas de su tumba, Nefertari nos recuerda que incluso en una era dominada por los faraones, una reina podía reinar de manera suprema.

...

sábado, 7 de octubre de 2023

IRAN: Imperio Aquemenida

Hace más de dos milenios, en las vastas llanuras de lo que hoy conocemos como Irán, surgió uno de los imperios más poderosos y significativos de la historia antigua: el Imperio Persa. Su legado perdura en la memoria colectiva de la humanidad, no solo por sus impresionantes conquistas, sino también por su influencia en la formación de la civilización occidental.


La historia del Imperio Persa comienza en el siglo VI a.C., cuando Ciro el Grande, un líder visionario y estratégico, unificó a las tribus persas y lanzó una serie de campañas militares que culminaron en la caída del Imperio Medo en el 550 a.C. Y después fueron por los Babilonios hasta derrotarlos en el año 539 a.C.

Ciro adoptó una política de tolerancia religiosa y cultural que contrastaba con las prácticas de conquistadores anteriores, ganándose así el apoyo de los pueblos sometidos. Este enfoque humanitario se refleja en su famosa proclamación de liberar a los judíos de su cautiverio en Babilonia, un evento que se encuentra en las páginas de la Biblia.

CIRO EL GRANDE, y su historia de tolerancia religiosa liderando el Imperio Persa 🏇


En el vasto tapiz de la historia mundial, pocas figuras brillan con tanta intensidad como Ciro II de Persia, conocido popularmente como Ciro el Grande. Su nombre evoca imágenes de conquistas audaces, administración sabia y una visión humanitaria que estaba muy adelantada a su tiempo.

Nacido en una época de constantes luchas y turbulencias, Ciro emergió como un líder natural desde su juventud. Con ambición y astucia, primero se apoderó del Imperio Medo, sentando así las bases para lo que más tarde sería el vasto Imperio Aqueménida. Pero, a diferencia de muchos conquistadores de su tiempo, no se detuvo con una simple victoria militar. Ciro tenía una visión más grande.

Sus campañas militares llevaron a la incorporación de vastos territorios a su imperio, desde Asia Occidental y Central hasta partes de Europa y Egipto. Pero lo que realmente distinguió a Ciro no fue su habilidad en el campo de batalla, sino su trato a los pueblos conquistados. En lugar de imponer la cultura y las creencias persas a las naciones subyugadas, Ciro adoptó una política de tolerancia. Permitió que las diversas culturas y religiones florecieran bajo su dominio, una decisión que no solo promovió la paz y la estabilidad, sino que también enriqueció la tapeza cultural del imperio.

Uno de los actos más notables de Ciro fue su trato hacia los judíos en Babilonia. Tras conquistar la ciudad, permitió que los judíos regresaran a Jerusalén y reconstruyeran su Templo, un gesto que aún hoy es recordado con gratitud en las tradiciones judías.

Pero quizás el legado más duradero de Ciro sea el "Cilindro de Ciro", a menudo citado como la primera declaración de derechos humanos. Este antiguo documento, inscrito en arcilla, proclama la libertad de religión y la abolición de la esclavitud, principios que resonarían a lo largo de los siglos y sentarían las bases para muchas de las libertades que valoramos hoy en día.


Al reflexionar sobre la vida y el legado de Ciro el Grande, no podemos evitar sentir asombro. En una era caracterizada por la conquista y la dominación, Ciro se destacó como un faro de sabiduría y humanidad. Su visión y sus logros no solo moldearon el curso del Imperio Persa, sino que también dejaron una marca indeleble en la historia mundial. En Ciro, vemos la encarnación de lo que significa ser verdaderamente "grande": no solo en términos de poder y territorio, sino en la capacidad de elevar a toda la humanidad a través de actos de bondad, comprensión y visión de futuro.

Tras Ciro, su hijo Cambises II y su nieto Darío I continuaron expandiendo el imperio hacia el oeste y el este. Sus conquistas incluyeron Egipto, Anatolia y partes de Grecia. La famosa batalla de Maratón, en la que los persas fueron derrotados por los griegos, marcó un hito en su expansión. Sin embargo, el intento de invasión persa en las Guerras Médicas desencadenó un conflicto épico con las ciudades-estado griegas, lideradas por Atenas y Esparta.

La derrota final de los persas en las Guerras Médicas tuvo importantes repercusiones en la historia. El Imperio Persa, aunque debilitado, continuó existiendo durante varios siglos bajo diferentes dinastías. Pero su influencia en Occidente se hizo evidente cuando Alejandro Magno, después de derrotar a Darío III en la batalla de Issos en 333 a.C., conquistó Persia y adoptó muchas de sus costumbres y administración, creando así un híbrido cultural conocido como helenismo.

A menudo se dice que la historia la escriben los vencedores, pero explorar las historias de aquellos que no triunfaron puede revelar dimensiones profundamente humanas y lecciones valiosas. Tal es el caso de Darío III Codomano, último rey de la dinastía aqueménida, cuya vida estuvo marcada por la adversidad y el enfrentamiento con uno de los conquistadores más célebres de la historia: Alejandro Magno.
Darío III pudo haber disfrutado de una existencia tranquila y lujosa como sus ancestros; sin embargo, su destino cambió drásticamente al encontrarse en el camino de Alejandro Magno. Este último, movido por un deseo de venganza contra los persas por los actos cometidos por los antecesores de Darío durante las Guerras Médicas, en particular la invasión de Grecia y el incendio de los templos atenienses en la Acrópolis, no tuvo piedad en su campaña contra el Imperio persa.
La persecución de Darío por parte de Alejandro fue implacable, llevándolos a enfrentarse en batallas cruciales como la del Gránico, Issos y finalmente Gaugamela en 331 a.C., donde la superioridad táctica y el genio militar de Alejandro se impusieron decisivamente. A pesar de los esfuerzos de Darío por mantenerse en el poder y defender su imperio, su ejército fue superado y él mismo acabó siendo perseguido hasta el fin de sus días.
El final de Darío fue trágico y marcado por la traición. Mientras intentaba escapar hacia el este con la esperanza de reagruparse y resistir, fue capturado por sus propios sátrapas, quienes, en un intento desesperado por negociar su propia supervivencia, acabaron asesinándolo justo antes de que Alejandro pudiera capturarlo. La muerte de Darío no solo marcó el fin de su reinado sino también el fin de la dinastía aqueménida.
Alejandro, al encontrar el cuerpo de Darío, mostró un respeto inesperado por su rival caído, cubriéndolo con su manto y lamentando la manera en que había terminado. Ordenó que su cuerpo fuera tratado con honores y entregado a su madre para los rituales funerarios en Persépolis, demostrando así una complejidad en su carácter más allá de la venganza y la conquista.

El legado del Imperio Persa no se limita a las conquistas y la interacción con Grecia. Sus contribuciones en áreas como la arquitectura, la astronomía, la medicina y la filosofía dejaron una huella indeleble en la historia de la humanidad. La construcción de la majestuosa ciudad de Persépolis y el uso del sistema postal, el cual inspiró el sistema de correos en Roma, son ejemplos notables.


En resumen, el Imperio Persa fue una potencia que, a pesar de sus desafíos y caídas, dejó un legado perdurable en la historia. Su espíritu de tolerancia, sus conquistas y sus contribuciones culturales continúan inspirando a generaciones posteriores y sirven como un recordatorio de la riqueza y diversidad de la historia antigua.

Legado:

El Imperio Safávida, establecido por Ismail I en el año 1501, fue el primer Imperio persa establecido después de la conquista musulmana árabe de Persia. Desde su base en Ardebil, los persas safávidas establecieron el control sobre partes de la Gran Persia/Irán y afianzaron la identidad persa de la región; fueron la primera dinastía persa nativa desde los tiempos del Imperio Sasánida en establecer un Estado persa unificado. La literatura, el arte y la arquitectura florecieron en la era safávida una vez más, y se la cita a menudo como el "renacimiento del Imperio persa". Los safávidas también implantaron el islam chiita como religión oficial en el imperio, frente al islam sunita del vecino Imperio otomano.

La monarquía —salvo por un interregno entre 1748 y 1794— continuó ininterrumpidamente hasta su abolición el 11 de febrero de 1979 como resultado de la Revolución iraní.

Hoy en día Irán, donde ahora gobiernan los talibanes chiitas que tienen a los ciudadanos, especialmente a las mujeres, con una represión terrible, como podemos ver continuamente en las noticias. Es una lástima que ahora, en pleno siglo XXI este país, que fue cuna de la civilización hace siglos y ejemplo de tolerancia y libertades, esté en estas circunstancias tan terribles.

...

jueves, 5 de octubre de 2023

GRECIA: Leonidas y los 300

¿SABES QUIEN FUE LEÓNIDES DE ESPARTA? ¿El legendario Rey de los 300?


Leónidas, el legendario rey de Esparta, era un personaje que combinaba realidad y mito, una figura que emergió de las brumosas tierras de la antigua Grecia y que ha dejado una impresión imborrable en la historia del mundo occidental. Para entender la magnitud de su leyenda, es esencial embarcarse en un viaje a través del tiempo, al corazón de la Grecia clásica, donde las ciudades-estado luchaban por la supremacía y la gloria.

Hijo de Anaxándridas II, Leónidas ascendió al trono espartano alrededor del 490 a.C. Su linaje se remonta a Hércules, lo que le confiere un estatus semi-divino en la mitología griega. Aunque Esparta era conocida por su estructura militar y sus prácticas de crianza únicas, Leónidas no fue ajeno a la típica educación espartana, conocida como la “agogé”. Esta educación rigurosa formaba jóvenes para ser guerreros de élite, enseñándoles resistencia, disciplina y honor.

En el siglo V a.C., el vasto Imperio Persa Irán Aqueménida en su gran apogeo, bajo el liderazgo del rey Jerjes I, buscaba expandirse aún más hacia las tierras de Grecia. Las polis griegas, a menudo enfrentadas entre sí, se vieron obligadas a considerar una unión frente a un enemigo común. El avance persa culminaría en lo que hoy conocemos como las Guerras Médicas, una serie de enfrentamientos entre la alianza de ciudades-estado griegas y el Imperio Persa.

Fue en este contexto que Leónidas tuvo que desempeñar su papel más significativo y memorable. En el 480 a.C., cuando Jerjes marchaba hacia Grecia con un ejército inmenso, Leónidas y un contingente de 300 espartanos, junto con otros aliados griegos, hicieron su célebre resistencia en el estrecho paso de las Termópilas.

Esta elección estratégica no fue casualidad. El paso estrecho permitiría a los griegos enfrentarse a un número limitado de persas a la vez, nivelando las abrumadoras odds. Durante tres días, los espartanos y sus aliados resistieron valientemente, deteniendo el avance persa y mostrando un valor y una habilidad de combate inigualables.

Sin embargo, la valentía de Leónidas y sus hombres no sería suficiente. Un traidor griego, un hombre 'jorobado' Efialtes, reveló a los persas un camino secreto alrededor de las Termópilas. Ante la inminente derrota y rodeado por el ejército enemigo, Leónidas ordenó a la mayoría de sus tropas retirarse. Junto con sus 300 espartanos y algunos aliados, eligió quedarse y luchar hasta el final.

A pesar de su eventual derrota y muerte, la valentía de Leónidas y sus hombres dejó una marca indeleble en la historia. Su resistencia heroica en las Termópilas permitió que otras ciudades griegas se prepararan para enfrentar la amenaza persa, lo que eventualmente llevó a las victorias griegas en Salamina y Platea los años siguientes.

El legado de Leónidas trasciende la antigua Grecia. Su nombre se ha convertido en sinónimo de coraje, sacrificio y resistencia contra la adversidad. Las historias de su valentía siguen siendo narradas y celebradas, sirviendo como recordatorio de lo que un hombre y su pueblo pueden lograr cuando defienden sus ideales y su tierra con determinación inquebrantable.

Pero... ¿QUIÉNES ERAN LOS ESPARTANOS? - Los Guerreros Indómitos de la Antigua Esparta...

En los anales de la historia antigua, se erigen los espartanos como una sociedad guerrera incomparable, cuya disciplina, valentía y estilo de vida único dejaron una marca indeleble en la Grecia Clásica. Pero, ¿quiénes eran realmente los espartanos y cuál era su impacto en el mundo antiguo?

El Espíritu de Esparta:

Los espartanos, habitantes de la ciudad-estado de Esparta en el Peloponeso, fueron conocidos por su feroz espíritu militar y su dedicación al arte de la guerra. Desde una edad temprana, los jóvenes espartanos eran sometidos a rigurosos entrenamientos físicos y mentales, forjando así un ethos de resistencia y valentía.

La Agoge:

El sistema de educación espartano, conocido como la Agoge, era una institución única que moldeaba a los jóvenes en guerreros formidables. Los espartanos aprendían el arte de la guerra, la disciplina y la lealtad a la polis desde la infancia. Las mujeres espartanas también recibían una educación física robusta y disfrutaban de una posición social más destacada que muchas otras mujeres en la antigua Grecia.

Guerreros de las Termópilas:

La fama de los espartanos alcanzó su punto álgido en la Batalla de las Termópilas en el año 480 a.C., donde 300 espartanos liderados por el rey Leónidas resistieron valientemente a un vasto ejército persa. Aunque derrotados, su sacrificio se convirtió en un símbolo de coraje inquebrantable y resistencia.

Estilo de Vida Militarizado:

La sociedad espartana estaba profundamente arraigada en la militarización. Los espartanos adultos vivían en cuarteles militares, conocidos como los barracones, y se mantenían en servicio militar activo hasta los 60 años. Este estilo de vida, centrado en la disciplina y la preparación para la guerra, permeaba todos los aspectos de la vida espartana.

Constitución de Licurgo:

La leyenda atribuye la creación de la constitución espartana al legendario legislador Licurgo. Esta constitución estableció un sistema político único con elementos de monarquía, oligarquía y democracia, manteniendo la primacía del bienestar del Estado y la preparación para la guerra.

Declive y Legado:

A pesar de su formidable reputación, la grandeza de Esparta eventualmente declinó. Factores internos y externos, como la falta de adaptación a cambios estratégicos y la derrota en la Batalla de Leuctra en 371 a.C., contribuyeron a su decadencia. Sin embargo, la memoria de los espartanos como guerreros intrépidos y disciplinados perdura en la historia.

Los espartanos, con su enfoque inflexible en la guerra y su estilo de vida austero, se destacan como uno de los fenómenos más singulares de la antigua Grecia. Su legado, forjado en la disciplina militar y la valentía en el campo de batalla, continúa resonando en la narrativa de la historia antigua.

...

TURQUIA: El ocaso del Bursaspor

El drama del Bursaspor, de ser campeón de Turquía a bajar al fútbol amateur. El Bursaspor es uno de los equipos más importantes del fútbol t...