domingo, 15 de diciembre de 2024

COLUMBIA PICTURES: La diosa de la antorcha

El SÍMBOLO DE COLUMBIA PICTURES…


El logotipo original de Columbia Pictures, en el que aparece una mujer en toga sosteniendo una antorcha, fue diseñado en 1924. Sin embargo, la identidad de la modelo original es motivo de debate. Se cree que fue una combinación de inspiración artística y referencias de diferentes mujeres, más que una representación de una persona específica.

La versión más conocida del logotipo, que evolucionó en los años 1930, utilizó como modelo a Evelyn Venable, una actriz de cine que también es recordada como la voz del Hada Azul en Pinocho de Disney (1940). Posteriormente, con el paso de los años, la figura fue rediseñada varias veces, estilizándose para ser más simbólica que un retrato realista.

Jenny Joseph fue la persona que se transformó en el logotipo de Columbia Pictures en 1992, en la clásica imagen de una mujer sosteniendo una antorcha. Fue elegida por Columbia Pictures por su belleza elegante y pura, su actitud fuerte y orgullosa. Esta fue la única vez que Jenny posó como modelo, pero esta imagen se convirtió en un logotipo clásico, representando al estudio cinematográfico durante muchos años.

La foto de Jenny fue tomada por el fotógrafo Michael J. Deas, quien se encargó de recrear el logotipo clásico del estudio cinematográfico. En el proceso, ella se paró sobre una caja de madera, sosteniendo una lámpara simple; el resto fue editado por artistas para crear la famosa imagen que vemos hoy. El trabajo de Deas logró crear un símbolo artístico, que representa la belleza eterna del cine.

El logotipo de Columbia Pictures no es solo una marca, sino también una conexión entre el arte y el cine, que recuerda la historia y el orgullo del estudio cinematográfico, dejando una profunda impresión en el público durante décadas.


Créditos: Redes sociales

...

lunes, 9 de diciembre de 2024

SIRIA: Nuevo antes y despues

EN SIRIA PASÓ LO QUE TENÍA QUE PASAR... EL FINAL DE LA DINASTÍA AL-ASSAD MARCARÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA NACIÓN DEL LEVANTE.


Los sirios, que llevan mucho tiempo sufriendo, mostraron su júbilo en las calles después de que una de las dictaduras más brutales del mundo se derrumbó repentinamente en pocas semanas.

Durante medio siglo, la familia Assad gobernó Siria con puño de hierro, con informes largamente documentados de encarcelamientos masivos, torturas, ejecuciones extrajudiciales y atrocidades contra su propio pueblo.

Una guerra civil, que comenzó durante la Primavera Árabe de 2011, devastó el país y lo convirtió en un caldo de cultivo para el grupo extremista ISIS, al tiempo que desencadenó una guerra internacional por poderes y una crisis de refugiados después de que millones de personas fueran desplazadas de sus hogares.

Este domingo, después de 13 años de guerra civil que fracturó al país, los combatientes rebeldes declararon que Damasco estaba “liberada” en un video en la televisión estatal, lo que provocó que el presidente Bashar al-Assad huyera a Rusia.

Un video mostró a prisioneros siendo liberados de los notorios centros de detención de Assad, rebeldes y civiles fueron vistos saqueando el palacio presidencial y las imágenes revelaron su lujoso estilo de vida y su gran colección de autos.

Muchos en el país tienen la esperanza de que Siria finalmente pueda ser libre, pero hay una enorme incertidumbre sobre lo que vendrá después.

Esto es lo que sabemos.


¿Qué pasó?
Una alianza rebelde armada avanzó por Siria durante 11 días, arrasando importantes ciudades y reavivando un conflicto que había permanecido prácticamente estancado desde un acuerdo de alto el fuego del 2020.

Una nueva coalición rebelde, liderada por el grupo militante Hayat Tahrir al-Sham (HTS), lanzó un ataque sorpresa y tomó el control de la ciudad más grande de Siria, Aleppo, el 30 de noviembre, un movimiento trascendental que encontró poca resistencia por parte del ejército sirio.

Los aviones sirios y rusos habían atacado a los rebeldes en Aleppo e Idlib, pero las fuerzas de la oposición tomaron una segunda ciudad importante, Hama, y ​​avanzaron rápidamente sobre Homs, la puerta de entrada a la capital, Damasco.

Cuando cayó Homs, los rebeldes rodearon Damasco y marcharon hacia allí, declarando que Assad había sido derrocado y que la ciudad había sido “liberada”.

Una fuente oficial en Rusia dijo a CNN que el presidente depuesto y su familia huyeron a Moscú y se les concedió asilo político.


¿Quiénes son los rebeldes?
La coalición rebelde siria es una nueva agrupación llamada “Comando de Operaciones Militares”. Está formada por varias facciones islamistas y moderadas que, a pesar de sus diferencias, están unidas en la lucha contra el régimen de Asad, ISIS y las milicias apoyadas por Irán.

Están dirigidos por Abu Mohammad al-Jolani , jefe del grupo militante HTS, una antigua filial de Al Qaeda en Siria que solía llamarse Frente Al-Nusra.

HTS cortó oficialmente lazos con Al Qaeda y ha sido el gobernante de facto en Idlib.

Pero HTS es solo uno de los numerosos grupos armados que operan en Siria. Otras formaciones que controlan territorio en el país son el Ejército Nacional Sirio, respaldado por Turquía, y las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por los kurdos, elementos de los cuales Turquía considera una organización terrorista.

Estados Unidos, Turquía, las Naciones Unidas y varias otras naciones occidentales continúan designando a HTS como una organización terrorista, y Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$ 10 millones por Jolani.

En sus primeras declaraciones públicas desde el golpe liderado por los rebeldes, Jolani declaró este domingo la victoria de “toda la nación islámica”.

La oposición armada de Siria planea en última instancia formar un gobierno definido por instituciones y un “consejo elegido por el pueblo”, dijo Jolani a CNN.

El líder rebelde buscó disminuir la sombra de sus raíces extremistas, y un comandante insistió en un discurso en la televisión estatal el domingo que “todas las sectas” serían protegidas.

Pero millones de sirios, incluidos aquellos de comunidades minoritarias cristianas y de otras religiones, siguen atormentados por un legado de persecución sufrida a manos de grupos extremistas como Al Qaeda e ISIS.


¿Quién es Bashar al-Assad?
Assad es la segunda generación de una dinastía familiar autocrática que mantuvo el poder en Siria durante más de cinco décadas.


Assad, un exoftalmólogo que estudió en Londres, tomó el poder en una elección sin oposición tras la muerte de su padre Hafez al-Assad, quien había liderado el Partido Baath desde que tomó el poder en 1970.

Al igual que su padre, Assad toleró poca disidencia y durante los 13 años de guerra civil, él y sus fuerzas fueron acusados ​​de graves violaciones de los derechos humanos y brutales ataques contra civiles, con informes de uso del hambre como arma de guerra, desapariciones forzadas y asesinatos, y el bombardeo deliberado de edificios civiles como escuelas y hospitales.

Entre las peores atrocidades de Assad estuvo el ataque con gas sarín de 2013 en la ciudad de Ghouta, que mató a más de 1.400 personas y fue calificado de crimen de guerra por el entonces Secretario General de la ONU.

Los tristemente célebres centros de detención de Asad eran agujeros negros en los que desaparecía cualquier persona considerada opositora al régimen, y se denunciaban torturas y condiciones inhumanas. En 2017, un informe de Amnistía Internacional afirmaba que entre 2011 y 2015 se había ahorcado a unas 13.000 personas en la prisión de Saydnaya.


¿Por qué ocurrió esto y qué sigue?
Los rebeldes se aprovecharon de un gobierno debilitado cuyos aliados clave están muy preocupados con otros conflictos.

La agotadora guerra que Rusia libra en Ucrania desde 2022 ha absorbido mano de obra y recursos, dejando pocos aviones y tropas para su aliado clave, Siria.

El año pasado, Irán se vio paralizado por la escalada de su guerra con Israel. Su principal aliado, Hezbollah, fue diezmado por los ataques y bombardeos aéreos israelíes.

Los analistas dijeron a CNN que los rebeldes sirios aprovecharon el vacío dejado por el grupo para avanzar en Siria.

La coalición anti-régimen ahora está desmantelando el Ejército de Assad y exponiendo su visión para una Siria post-Assad.

Pero los expertos se preguntan si la próxima fase será un nuevo amanecer para un pueblo estrangulado por una autocracia brutal, o si el sectarismo traerá un tipo diferente de gobierno autoritario.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió la caída del régimen de Asad como una “oportunidad histórica para que el sufrido pueblo sirio construya un futuro mejor”, pero advirtió que también era un momento de riesgo e incertidumbre en la región.

Combatientes rebeldes sirios y lugareños celebran en la ciudad central de Homs temprano el 8 de diciembre de 2024, después de ingresar a la tercera ciudad de Siria durante la noche.

El embajador de Irán en Siria, Hossein Akbari, advirtió que las consecuencias del colapso del régimen de Assad estarán más allá del control estadounidense y podrían conducir a un conflicto que involucre a países de la región y a Turquía.

Las preguntas ahora se centran en cómo sería un nuevo sistema de gobierno en Siria y cómo funcionará considerando los diferentes grupos e intereses involucrados, y si el reordenamiento del poder sólo conducirá a mayor inestabilidad.

Por ahora, los sirios de todo el mundo están celebrando el sorprendente e inesperado giro político que tomó por sorpresa a gran parte del mundo.


-----

Compañeros paisanos!

Dominó de la caída en Siria y Bashar-Assad, el epicentro de la maldad de la República Islámica Irán; un crimen de lesa humanidad cuyas manos estaban cubiertas de sangre de cientos de miles de ciudadanos y niños indefensos. La caída de Assad revive la esperanza en los corazones de los buscadores de libertad en todo el mundo de que ninguna dictadura, por sangrienta y despiadada que sea, podrá permanecer en el poder para siempre con apoyo externo y tarde o temprano, se unirá al contenedor de la historia.

He aquí, un año después del ataque terrorista del 7 de octubre, y después del colapso de Hamas (islamistas suníes) y Hezbolá (islamistas chiíes), y la destrucción de sus líderes terroristas, el régimen de Khamenei, también ha perdido su fortaleza regional más importante y se encuentra en su estado más débil y vulnerable.

La República Islámica, con sus desastrosas políticas regionales, además de las personas y los países de la región, también ha destruido las vidas y los medios de subsistencia de la nación iraní. Se han gastado miles de millones de dólares de nuestros fondos nacionales en lugar de gastar en la población de Irán para apoyar a criminales y mercenarios en la región. Pero hoy todos vemos hacia dónde han ido estas políticas. Hoy lo que pasó en Siria se ha convertido en un símbolo del fracaso de la República Islámica.

¡Aquellos que siguen apoyando al régimen!

Mira tu futuro en el espejo de Siria y déjalo ahora. Khamenei mató a miles de ustedes bajo el pretexto de defender el "santuario" y de hecho para mantener al criminal Assad en el poder. Mira el destino de Assad y sus "defensores del santuario" hoy. ¿Queda algo de esas afirmaciones aparte de la destrucción y la humillación? Este régimen ha sacrificado la vida de algunos de sus defensores y se sacrificará por su supervivencia. Separa tu camino de la República Islámica y asegura tu futuro y tu familia.

¡Una vela que tu religión se ha convertido en el juego del mundo de "Buti Faqih"!

Al promover el islamismo extremista y denunciar las guerras sectarias y religiosas, la República Islámica también ha distorsionado el rostro de la religión tradicional. Al abusar de las creencias religiosas de la gente, este régimen ha sembrado la semilla de la división y el odio entre las naciones de la región. El fin de la República Islámica será el comienzo de la reconciliación de diversas religiones y religiones en nuestra región, y la nación iraní tendrá una vez más relaciones amistosas con todas las naciones de la región de todas las religiones, rituales, raza e idioma basadas en los intereses nacionales.

¡La gran nación de Irán!

Hoy, como la República Islámica es más débil, más vulnerable y aislada que nunca, estamos más cerca de la victoria que nunca. Es el deber nacional de todos nosotros, en especial de la élite política, social y económica patriótica, redoblar nuestros esfuerzos para fortalecer la revolución nacional y prepararnos para tomar las medidas finales para derrocar a este ridículo régimen. El país milenario de Irán no es Siria, y contrario a lo que la República Islámica y otros enemigos de todo Irán prometen, no habrá guerras sangrientas de grupos yihadistas y grupos disolucionarios.

¡Los niños de Delaware, Irán!

Ustedes son los guardianes de esta frontera y tierra eternas. El destino de Irán estará en tus manos. Es nuestro deber histórico hacer un futuro libre y próspero para nuestro país. Ahora es el momento de unirse y levantarse para construir un mañana mejor. Un futuro en el que Irán sea libre e independiente y bajo la sombra de un gobierno nacional, laico y democrático, recupera el lugar que le corresponde en la región y en el mundo.

Irán es nuestro y haremos su destino unos con otros.


Créditos: Redes sociales

...

domingo, 3 de noviembre de 2024

IRAN: Mujer irani protesta en ropa interior

La imagen que circula tras la protesta de una estudiante contra la imposición forzosa del hijab y el trato violento que sufrió en la universidad ha provocado una reacción generalizada en las redes sociales de todo el mundo.


Una portavoz del Gobierno iraní ha declarado este martes que la estudiante que se desnudó en público el pasado fin de semana hasta quedarse en ropa interior no representa un problema de seguridad, sino que se trata de una persona “con problemas” que está recibiendo “tratamiento”. La portavoz no precisó qué tipo de tratamiento recibe. La joven se desnudó el sábado en la Universidad Islámica Azad de Teherán, un acto que fue ampliamente difundido en las redes sociales como una protesta contra el estricto código de vestimenta islámico de Irán.

Fatemeh Mohajerani, la portavoz del Gobierno, declaró en la primera reacción oficial ante el incidente: “En lugar de ver este asunto desde el punto de vista de la seguridad, lo miramos más bien desde el punto de vista social y tratamos de resolver los problemas de esta estudiante como persona con problemas”. Mohajerani añadió que la joven, llamada Ahoo Daryaei en las redes sociales, había sido trasladada de una comisaría a un “centro de tratamiento”. “Aún es demasiado pronto para hablar de la vuelta de esta estudiante a la universidad. Según un vídeo publicado por su marido, necesita tratamiento y este debe completarse antes de dar los siguientes pasos”, ha precisado la portavoz en la página web del Gobierno.

La mujer fue detenida por los guardias de seguridad de la universidad. Amir Mahjob, un portavoz de la universidad, declaró el sábado en la red social X: “En comisaría se descubrió que estaba bajo una fuerte presión mental y que tenía un trastorno mental”.


Por su parte, la ONG Amnistía Internacional declaró el 2 de noviembre que la joven había sido “detenida violentamente tras quitarse la ropa en protesta por la aplicación abusiva del velo obligatorio por parte de agentes de seguridad en la Universidad Islámica Azad de Teherán” y pidió su liberación inmediata.

El lunes, la agencia de noticias Tasnim, semioficial y de línea dura, declaró que los que reaccionaban en las redes sociales pertenecían al “mismo movimiento contrarevolucionario que se movilizó con el asunto de Mahsa Amini en 2022″. Hacía referencia a las protestas de hace dos años que bajo el lema "Mujer, Vida, Libertad" movilizaron a la sociedad iraní. El detonante fue la muerte de la joven de origen kurdo Gina Mahsa Amini, ocurrida mientras estaba bajo custodia de la policía de la moral tras haber sido detenida por no llevar bien puesto el velo.

Esas manifestaciones duraron semanas en las calles de Irán, así como en muchos otros países del mundo. Las fuerzas de seguridad sofocaron violentamente la revuelta. Desde entonces, un número cada vez mayor de mujeres iraníes ha desafiado a las autoridades despojándose de sus velos.


Activistas de derechos humanos piden a las autoridades de Irán que liberen a una mujer que fue detenida tras quitarse la ropa en una universidad, en lo que dijeron fue una protesta contra las leyes que hacen obligatorio el uso del velo -o hiyab-.

El video apareció el sábado en redes sociales y muestra a la mujer sentada en ropa interior en unos escalones que después camima tranquilamente por una acera en la Sección de Ciencia e Investigación de la Universidad Islámica Azad en Teherán.

En un segundo video, la mujer parece quitarse la ropa interior. Poco después, se ve a agentes vestidos de civil deteniéndola por la fuerza y ​​empujándola hacia un auto.

La Universidad Azad dijo que la mujer sufre un "trastorno mental" y que fue llevada a un "hospital psiquiátrico".

Muchos iraníes en redes sociales cuestionaron la afirmación y describieron sus acciones como parte del movimiento "Mujer, Vida, Libertad" que ha visto a muchas mujeres desafiar públicamente las leyes que les exigen cubrirse el pelo y llevar ropa larga y holgada.

Aquel movimiento cobró fuerza hace dos años después de que una mujer kurda, Mahsa Amini, muriera bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar el hiyab "correctamente".

Más de 500 personas murieron durante las protestas que estallaron entonces.

Ahora, el canal de Telegram del boletín Amirkabir -que se describe a sí mismo como "medio de comunicación del movimiento estudiantil iraní" y fue el primero en publicar la historia de la joven en ropa interior- informó que la mujer tuvo un altercado con agentes de seguridad por no llevar pañuelo en la cabeza, lo que la llevó a desvestirse durante la pelea.

Amirkabir también reportó que la cabeza de la mujer golpeó la puerta o el marco del vehículo de los agentes vestidos de civil mientras era detenida, lo que le causó una hemorragia, y que luego fue llevada a un lugar no revelado.

Un testigo le dijo al Servicio Persa de la BBC que la mujer entró en su clase en la Universidad Azad y comenzó a filmar a los estudiantes. Cuando la profesora se opuso, ella se fue gritando, dijo.

La mujer les dijo a los estudiantes: "He venido a salvarlos", contaron otros testigos.

Mientras tanto, los medios iraníes publicaron un video de un hombre con el rostro difuminado que decía ser el exmarido de la mujer y pedía al público que no compartiera las imágenes por el bien de sus dos hijos. La BBC no ha podido verificar las afirmaciones del hombre.

"Cuando protesté contra el hiyab obligatorio, después de que las fuerzas de seguridad me arrestaran, presionaron a mi familia para que me declarara enferma mental", expuso la activista por los derechos de las mujeres afincada en Canadá Azam Jangravi, que huyó de Irán después de ser condenada a tres años de prisión por quitarse el pañuelo durante una protesta en 2018.

"Mi familia no lo hizo, pero muchas familias bajo presión lo hacen, pensando que es la mejor manera de proteger a sus seres queridos. Así es como la República Islámica intenta desacreditar a las mujeres, cuestionando su salud mental", denunció.

Amnistía Internacional ha declarado que Irán "debe liberar de inmediato y sin condiciones a la estudiante universitaria que fue detenida violentamente".

"Hasta que sea puesta en libertad, las autoridades deben protegerla de la tortura y otros malos tratos, y garantizarle el acceso a su familia y a un abogado", añadió.

"Las acusaciones de palizas y violencia sexual contra ella durante su detención necesitan investigaciones independientes e imparciales. Los responsables deben rendir cuentas".

La relatora especial de la ONU sobre Irán, Mai Sato, publicó las imágenes en X y escribió que seguirá "de cerca este incidente, incluida la respuesta de las autoridades".

Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz iraní que actualmente se encuentra encarcelada en Irán, emitió un comunicado en el que dice que está muy preocupada por el caso.

"Las mujeres pagamos el precio de la rebeldía, pero no nos doblegamos ante la fuerza", dijo.

"La estudiante que protestó en la universidad convirtió su cuerpo, que durante mucho tiempo se ha convertido en un objeto de represión, en un símbolo de disidencia. Pido su libertad y el fin del acoso a las mujeres".


Créditos: Varios medios de comunicación.

...

jueves, 31 de octubre de 2024

IRAN: Contraofensiva israeli contra la Republica Islamica

La operación de represalia de Israel en las profundidades de Irán, llevada a cabo en respuesta al ataque con misiles de la Guardia Revolucionaria Islámica contra el país, mostró que, después de cuatro décadas de gobierno, miles de millones de dólares gastados y años de conmoción, la República Islámica ha reducido el cielo de Irán en pequeña medida contra la fuerza aérea del país. Cada vez menos han dejado indefensa a la población.


La destrucción de los sistemas de radar y defensa aérea y de las instalaciones de misiles de la República Islámica es de hecho un insulto a la fuerza militar de un país cuya fuerza aérea y su defensa antiaérea fueron la envidia de los países de la región. El poder de la Fuerza Aérea Iraní antes del desastre de 57, fue el logro de la política económica y exterior que puso la paz desde el punto de vista de la autoridad como la cabeza de su comportamiento. La abominación actual no es sino el resultado de cuatro décadas de guerra e infidelidad de la República Islámica junto con su corrupción e ineficiencia económica; una situación en la que la era de la guerra proterrorista está llegando a su fin y Jamenei está paso a paso más cerca de una guerra directa. Una guerra que no se puede ganar en ella; una guerra que no es ni nacional ni patriótica.

La nación de Irán sabe que la República Islámica es una amenaza vital para el bienestar, la dignidad y la libertad de los iraníes, y para la existencia e integridad de Irán. Mientras exista una República Islámica, existe una amenaza de guerra; y cada día será más y más peligrosa. La solución es derrocar a este régimen antagonista y revivir un gobierno nacional basado en los derechos humanos y la democracia e intereses nacionales en Irán.

Mi mensaje a los militares y las fuerzas de seguridad es claro: la gran nación de Irán saldrá a las calles tarde o temprano como D96, Aban 98 y el ascenso de Mahsa para recuperar a Irán. En ese día, si no es por la dignidad humana y los intereses nacionales, a apoyar a la nación por el futuro de usted y su familia, porque el logro de la República Islámica es una escama para Irán y la muerte y la humillación para usted; ahora que nuestra revolución nacional traerá prosperidad y vida a todos los iraníes. ابرد.

Viva Irán.
Reza Pahlavi.

Mi mensaje a los militares y las fuerzas de seguridad es claro: la gran nación de Irán, tarde o temprano, una vez más saldrá a las calles para reclamar Irán, como lo hicieron en diciembre de 2017, noviembre de 2019, y durante el levantamiento de Mahsa. Ese día, si no es por la dignidad humana y el interés nacional, entonces por vuestro propio futuro y el de vuestras familias, apoyad al pueblo. La República Islámica trae sólo miseria para Irán y muerte y humillación para ti; mientras que nuestra nueva revolución nacional traerá prosperidad y vida a todos los iraníes.


Créditos: Príncipe Reza Pahlavi, líder opositor iraní.

...

lunes, 28 de octubre de 2024

IRAN: Feliz cumpleaños Ciro el Grande 2024

Ciro el Grande, un reino de justicia y libertad, y un símbolo de respeto por las diferencias religiosas y culturales de su pueblo. Mostró al mundo que el poder puede estar al servicio de la paz y la dignidad humanas. El régimen ocupante de la República Islámica es completamente opuesto a los valores que Ciro el Grande y la antigua tierra de Irán se conocen desde hace siglos.


No es sin razón que este régimen y su humilde líder tengan miedo incluso de la tumba de Ciro en Pasargad y de la presencia de niños iraníes en ese glorioso lugar. Creo que con los esfuerzos de la valiente y consciente juventud de Irán, la tierra de Ciro será liberada e Irán y los iraníes serán una vez más los mensajeros de la paz, la seguridad y los derechos humanos.


Créditos: Príncipe Reza Pahlavi, líder opositor iraní.

...

martes, 1 de octubre de 2024

IRAN: Ataques masivos contra Israel y Palestina

¡Y VA DE NUEVO!

IRÁN INTENTA DESESTABILIZAR EL LEVANTE CON UN NUEVO ATAQUE MASIVO DE MISILES CONTRA ISRAEL Y PALESTINA.


Alí Jamenei y su régimen, con cuatro décadas de apoyo a grupos terroristas y de participar en guerras de poder en la región, han llevado a nuestro querido Irán al borde de la guerra regional. El ataque con misiles de esta noche del régimen de la República Islámica contra Israel y Palestina estaba declarando explícitamente la guerra contra ese país, y de hecho, declarando la guerra contra la nación de Irán.

Durante años he advertido a aquellos que todavía esperan reformar y cambiar el comportamiento de este régimen, y cada vez se dejan engañar por el juego "reformista" y "mediocrita": en este régimen, la reforma y la mediocridad no tienen significado. Crear crisis y librar guerra está en su esencia. La esencia de este régimen está en contra de los intereses nacionales de Irán y en contra de la paz, la estabilidad y la seguridad internacionales.


Sé que la mayoría de los líderes mundiales y de la región difieren entre el régimen opuesto de la República Islámica y el pueblo amante de la paz de Irán. Esta guerra no es la guerra del pueblo iraní; esta es una guerra de Jamenei. La plena responsabilidad de esta locura recae en el régimen de la República Islámica y en la persona Khamenei, y también deberían ser considerados responsables de sus consecuencias.

Le digo a esa parte de las fuerzas militares que están en Irán: Esta no es una guerra patriótica nacional. No seas víctima de las ambiciones del apocalipsis de Khamenei y sus afiliados corruptos. Dale la espalda al régimen y apoya al pueblo iraní.


En estos momentos críticos en los que se cierne el peligro de guerra sobre nuestra querida patria, me preocupo más que nunca por ustedes mis compatriotas al otro lado de ese suelo limpio. Hoy es el momento de una mayor unidad entre todos los ámbitos de la nación para poner fin a esta pesadilla de 45 años. Irán libre y próspero, tu derecho musulmán es gente honorable y noble. Con solidaridad y voluntad nacional, podemos liberar a Irán de las garras de este régimen aristocrático y devolverlo a su verdadera gloria.


Reza Pahlavi. Líder opositor iraní desde el exilio.

...

lunes, 16 de septiembre de 2024

IRAN: Mahsa Amini a dos años de su asesinato

DOS AÑOS HAN PASADO Y LOS CULPABLES SIGUEN IMPUNES COMO SI NADA HUBIERA PASADO...


Han pasado dos años desde la muerte de Mahsa Amini, una joven iraní. Su muerte se convirtió en historia, y como resultado, los mejores hijos de Irán, niños y niñas murieron.

El aniversario de la muerte de Mahsa Amini es una segunda oportunidad para recordarnos este pacto nacional de que no dejaremos que el destino de "mujer, vida, libertad" se separe del destino de Irán.
Han pasado 45 años que el intento de la tiranía religiosa de desvanecerse y eliminar gradualmente la presencia y el papel de la mujer en la sociedad iraní ha fracasado y no tengo ninguna duda de que continuará.

En estas cuatro décadas, contrariamente a todos los esfuerzos del régimen, la mujer iraní ha demostrado su fortaleza y presencia en todos los ámbitos científico, cultural, artístico, deportivo, político y social, y, por supuesto, cada cambio en la condición de la mujer ha sido fruto de la resistencia de la mujer.
A pesar de todo esto, el régimen gobernante está aterrorizado por la ira de la gente, porque sabe que este gobierno es expulsado y aislado por los patrióticos iraníes y el mundo libre.


La voz de la revolución de las mujeres, la vida, la libertad se ha escuchado en todo el mundo y los hombres celosos de Irán se han unido a las voces de las mujeres. El esfuerzo continuará con orgullo su valiente e histórica lucha contra cualquier coerción y discriminación, y en última instancia triunfará sobre la oscuridad.

-----

En el segundo aniversario del brutal asesinato bajo custodia policial de Mahsa Jina Amini, de 22 años, me gustaría anunciar, en mi calidad de directora de la Iniciativa de Liderazgo de Mujeres del Foro de Medio Oriente y África del Norte de Cambridge, el establecimiento del programa de becas Mahsa Jina Amini en el Foro de Medio Oriente y África del Norte de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
La trágica y prematura muerte de Mahsa encendió el movimiento Woman Life Freedom en Irán, lo que desató un clamor mundial por la justicia, los derechos humanos y la democracia. En su honor y su legado perdurable, y en reconocimiento al coraje de innumerables personas que han hecho inmensos sacrificios, este programa de becas está dedicado a apoyar a académicas, formuladoras de políticas, líderes y defensoras emergentes que estén comprometidas con la causa de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la justicia social en Irán y en toda la región de Medio Oriente y África del Norte.


Esperamos compartir más detalles en enero de 2025, incluido el proceso de solicitud para las candidatas a la beca.


Dr. Nina Ansary

...

lunes, 12 de agosto de 2024

FINLANDIA y su ocaso en deportes olimpicos

UNA RACHA DE 116 AÑOS...


EL CASO DE 🇫🇮 FINLANDIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Ocupan el lugar 17 del medallero histórico:

Acumulan total 480 medallas
146 oros 🥇 150 platas 🥈184 bronces🥉

Participan desde los Juegos de 1908, acumulando 116 años de historia olímpica.

Dentro de su historial Olímpico destaca el gran atleta PAAVO NURMI, quien en 3 juegos (1920, 1924 y 1928) logró acumular 12 medallas, 9 de oro y 3 de plata.

Desde su primera participación en Londres 1908 hasta la anterior, en Tokio 2021, siempre habían ganado por lo menos UNA medalla, incluso hace 100 años, en París alcanzaron su mejor resultado con 37 medallas.

En sus Olimpiadas de Helsinki en 1952 cuando fueron anfitriones, terminaron octavos en el medallero con una cosecha aceptable de 6 oros, 3 platas y 13 bronces. Total de medallas: 22


-----

PERO llegó PARÍS 2024 y por primera vez en 116 años y 27 ediciones, la delegación FINLANDESA se despidió sin NINGUNA MEDALLA.

Aún conservan su récord intacto en los Juegos Olímpicos de Invierno, donde han ganado medallas consecutivamente desde 1924.

Un año triste para un país acostumbrado a la gloria olímpica...


¿QUÉ PASÓ CON FINLANDIA?
Uno de los países con mejor nivel de bienestar humano, potencia económica, alta felicidad en sus habitantes,

...

viernes, 2 de agosto de 2024

POCAHONTAS: Una vida entre dos mundos

LA VERDADERA HISTORIA DE POCAHONTAS: UNA VIDA ENTRE DOS MUNDOS


En las verdes tierras de lo que hoy conocemos como Virginia, nació una niña llamada Matoaka alrededor del año 1595.

Hija del respetado jefe Powhatan, se dice que pronto se ganó el cariñoso apodo de Pocahontas, que significa "la traviesa".

Con sus ojos curiosos y su espíritu libre, Pocahontas creció corriendo por los bosques, aprendiendo las tradiciones de su pueblo y disfrutando de una infancia feliz, sin imaginar cómo su mundo estaba a punto de cambiar para siempre.

Lejos de la versión romántica popularizada por Disney, la historia real de Pocahontas es una de tragedia, pérdida y transformación forzada.

Cuando Pocahontas tenía aproximadamente unos 12 años, unos extraños hombres de piel pálida y ropas extrañas llegaron en grandes canoas. Eran los colonos ingleses que fundaron Jamestown en 1607.

Al principio, la joven Pocahontas, llena de curiosidad, visitaba el asentamiento, llevando alimentos y ayudando a establecer lazos de amistad entre su gente y los recién llegados. Sin embargo, la armonía inicial pronto se vio empañada por la desconfianza y la codicia.

La paz no duraría. A medida que los colonos se volvían más exigentes y reclamaban tierras "por derecho de descubrimiento", las tensiones aumentaron.

Pocahontas, atrapada entre dos mundos, vio cómo las sonrisas se convertían en ceños fruncidos y las palabras amables en amenazas.

Durante este tiempo turbulento conoció a John Smith, aunque él luego afirmó que ella le salvó la vida, la realidad es que los historiadores cuestionan la veracidad de este relato. Fue un supuesto encuentro que más tarde se convertiría en leyenda, aunque la realidad fuera muy diferente a la historia romántica que todos conocemos.

El destino de Pocahontas dio un giro cruel en 1613. Con apenas 18 años, fue engañada y secuestrada por el capitán Samuel Argall.
Lejos de su hogar y su familia, la joven se encontró sola y asustada en un mundo que no comprendía.

Fue obligada a convertirse al cristianismo y bautizada con el nombre de Rebecca. Lejos de ser una conversión voluntaria, esto formaba parte de una estrategia de los colonos para negociar con su padre.

El corazón de Pocahontas debió romperse cuando la forzaron a casarse con John Rolfe en 1614.

Aunque se presentó como un matrimonio de amor y un símbolo de paz, para Pocahontas representaba la pérdida de todo lo que había conocido y amado. Posiblemente después de haber sido violada y separada de su primer esposo nativo y de su hijo, tuvo que adaptarse a una vida completamente ajena a ella.

En 1616, Pocahontas emprendió un viaje que la llevaría aún más lejos de su hogar. Contra su voluntad fue llevada a Inglaterra, y presentada en la corte, donde fue exhibida como un ejemplo de "salvaje noble" convertido.

Aunque muchos la miraban con asombro, pocos veían realmente a la joven mujer que sufría por dentro, añorando su tierra y su gente.

Trágicamente, Pocahontas nunca volvería a ver los bosques de su infancia, nunca regresaría a su tierra natal.

Enfermó gravemente, posiblemente de tuberculosis o neumonía, y, en marzo de 1617, con apenas 21 o 22 años, exhaló su último aliento en una tierra extraña, lejos de todo lo que amaba.

La muerte de Pocahontas no solo fue el fin de una vida joven, sino que marcó el fin de un breve período de paz relativa entre los colonos y los Powhatan.
También fue el preludio de tiempos aún más oscuros para su pueblo. Las tensiones entre nativos y colonos escalaron, culminando en violentos conflictos que marcarían las décadas siguientes.


Créditos: Lazarotv

...

jueves, 1 de agosto de 2024

Imane Khelif: Una boxeadora con muchos ovarios y controversia

BOXEADORA FEMENINA CON CROMOSOMAS MASCULINOS EN JUEGOS OLÍMPICOS FRANCIA 2024.


Hace un par de horas se difundió una noticia por varias páginas de boxeo donde se exponía que Imane Khelif, era atleta transexual y había competido contra Angela Carini, una boxeadora de nacionalidad italiana en desigualdad de condiciones, lamentablemente muchas veces nos dejamos guiar de nuestros prejuicios y por los rasgos físicos sin indagar más sobre el tema. 

A las horas y fecha de hoy me he documentado lo más que he podido: el tema es un poco extenso y no pretendo caer en polémicas, profundizar en temas de género, ni señalamientos a la organización ni personas que intervienen en dicho tema, únicamente informar para que no se siga desinformando sobre lo ocurrido, y también hacer conciencia sobre informarnos más de dichos temas. 

El nombre de la atleta es Imane Khelif y es de Argelia, tiene 25 años, cuenta con un récord de 37 victorias, 5 por ko. 9 derrotas y 0 empates.

La atleta no es transexual como se dijo, ella es mujer y tiene un caso muy raro y poco común denominado cisgénero. Aclaremos que significa el término: "cisgénero" (pronunciado "sis-género") se refiere a las personas cuya identidad y expresión de género coincide con el sexo biológico que se les asignó cuando nacieron. En este caso ella es mujer, no es hombre, pero tiene altos niveles de testosterona los cuales heredó al nacer. 

La polémica se suscitó porque el combate que sostuvieron ambas atletas terminó después de 45 segundos de iniciado, la italiana se retiró con lágrimas en los ojos declarando lo siguiente: “Nunca en mi vida me habían golpeado tan fuerte. Depende del Comité Olímpico Internacional juzgar”. 
Según reportes que se tenían del Comité, Khelif no pasó unas pruebas de género en 2023, lo cual desató polémicas y por el semblante físico una ministra de Italia afirmó que la competidora era transgénero y esto tras tener las pruebas de ADN que dicho resultado arrojó la presencia de cromosomas XY (hombre) y no solo X (mujer).

Antecedentes:

Imane Khelif ya había sido descalificada de los campeonatos mundiales de 2023 después de fallar la prueba de elegibilidad de género no especificada, y en los cuales se evidenciaron altos niveles de testosterona. 

Khelif no es la única que tiene esta condición ya que también la sudafricana Caster Semenya quien es una especialista en atletismo en medio fondo (800 metros) tuvo problemas legales por las medallas de oro conseguidas en las pruebas de 800 metros en Londres y Río 2016, quien enfrenta aún el proceso en tribunales y se le ha pedido someterse a un tratamiento para reducción de testosterona, actualmente ya ganó un primer caso en Suiza y aún falta por determinarse el proceso legal.

Conclusión:

Debido a la difusión de la noticia y sin conocimiento de lo que había sucedido y estaba aconteciendo, erróneamente se sostuvieron prejuicios por su físico, mismos en los cuales yo me incluyo y juzgamos mal a la atleta la cual es mujer, pero tiene una condición física distinta a sus demás rivales, teniendo en cuenta que ya se había dado el mismo problema con la atleta de natación Lia Thomas que había ganado un campeonato de natación en marzo del 2022 siendo transgénero. 

La atleta está participando de forma legal, aunque lleva una ventaja sobre sus oponentes y acá quiero ser específico en el tema; si tiene altos índices de testosterona es más que evidente que lleva ventaja sobre el resto de las competidoras, aunque no todas sus peleas han sido victorias.
Pero la comisión olímpica deberá aclarar el tema y definir si compete que Imane Khelif compita con el resto de las atletas.

Yo no considero que se haga una categoría adecuada a ella porque tampoco es muy común el caso y dejarla competir con el resto de las competidoras implica que también pueda ganar el resto de sus peleas, o someterla a un tratamiento para reducción de la testosterona como se ha indicado a la atleta Caster Semenya.

El tema es muy delicado, pero tampoco se puede perjudicar a la atleta por su condición y ahora solo queda aclarar el tema y también ser empáticos esto debido a que el boxeo es un deporte de contacto el cual implica recibir y dar golpes y en un caso como este se pone en riesgo la vida de otras atletas, si el caso fuera en contra de una de nuestras hijas o familiares también nos sentiríamos mal, sabiendo que va en desventaja y un mal golpe puede acabar con la vida o dejar repercusiones de por vida, como pasó con el caso del boricua Pichard Colón quien quedó en estado vegetal tras recibir golpes ilegales en la cabeza en la parte occipital donde se aloja el cerebelo, por todo ello le corresponde a la comisión dar una solución al caso y mantenernos informados del mismo.

Créditos: José Matías.

Fuentes: 





"No soy trans, soy una bella mujer" - Imane Khelif, boxeadora envuelta en polémica de los Juegos Olímpicos París 2024.

La deportista se encuentra en el foco de atención tras un encuentro que tuvo con una competidora italiana.
La prueba de la testosterona no es una prueba perfecta. Muchas mujeres pueden tener niveles de testosterona iguales o parecidos a los de los hombres, sin dejar de ser mujeres”, explicó tajantemente.
Imane Khelif tiene 25 años y nació en Argelia, destacando en las disciplinas deportivas por su fuerza y preparación. Pese a su imagen física, la competidora es una mujer cisgénero y se identifica como tal.
Varios medios argelinos mencionaron que la deportista, desde muy joven, sufrió bullying por los altos niveles de testosterona que lleva en su genética.

-----

Pues esta es la verdad detrás de las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-Ting en los Juegos Olímpicos.

La desinformación ha dado como resultado discursos transfobicos y odio a las atletas.
El debut de la boxeadora Imane Khelif en los Juegos Olímpicos 2024 se ha convertido en uno de los escándalos deportivos más grandes de los últimos años y es que en torno a su participación en la justa olímpica ha salido a relucir de todo, sobre todo odio y desinformación.

La polémica sobre la identidad de las deportistas explotó hoy después de que Imane se enfrentó en París 2024 a la boxeadora italiana, Angela Carini, en un combate que duró tan solo 47 segundos, haciendo que el Internet se llenará de críticas y comentarios negativos hacia la argelina que, en su mayoría, condenaron el hecho de que una mujer trans compitiera contra una que no lo era.
La realidad es que Khelif y Yu-Ting son realmente mujeres por nacimiento que se identifican y viven como tal.

Sin embargo, Imane padece hiperandrogenismo, condición endocrinológica que altera sus niveles de testosterona, entre otras cosas.
En 2023 fueron descalificadas del campeonato mundial en Nueva Delhi, organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) debido a que al someterse a tests para medir sus niveles hormonales, tuvieron un exceso de testosterona, hormona que el cuerpo femenino también produce, pero en menor cantidad.

Sin embargo, en el caso de los Juegos Olímpicos, la cosa es diferente, pues el Comité Olímpico Internacional (COI) establece que cada país tiene la libertad de seleccionar los criterios de elegibilidad que sus representantes deben cumplir, motivo que le permitió a Imane Khelif y Lin Yu-Ting llegar a la máxima fiesta deportiva del planeta.

Lin Yu-Ting es una boxeadora taiwanesa que compite en la categoría de peso pluma y ha logrado importantes victorias, incluyendo una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de la AIBA en 2018 y otra medalla en el campeonato de 2019.

Créditos: Cultura Colectiva

-----

Y sobre la boxeadora argelina...


Nadie me preguntó mi opinión, pero como es mi muro, pues la voy a dar.  
Yo no sé si ella debería participar o no; mi ignorancia en el tema de la regulación de los juegos olímpicos y las del boxeo es tan grande, que solamente me pondría en ridículo a mí misma si tratara de emitir una opinión al respecto.  Sin embargo, sí hay algunos hechos que investigué en fuentes serias, y que quiero mencionar aquí, antes de hablar de mi opinión COMO COACH y TERAPEUTA, sobre la situación:

1) Imane Khelif es -biológica y legalmente- mujer, desde su nacimiento.
2) Tiene una condición biológica, que hace que tenga más testosterona que una mujer promedio.
3) La mayoría de los parámetros, para lo que son "los niveles normales" para deportistas, están basados en estándares de población blanca y europea.  Ha habido casos de atletas que tienen que medicarse, para poder llegar a esos estándares.
4) La boxeadora argelina ya ha perdido en peleas contra mujeres que cumplen los estándares mencionados.

Y entonces, con base en estos puntos, me atrevo a conjeturar lo siguiente:

1) La biología (incluida la sexualidad y expresión física de ella) tiene excepciones y casos diferentes a la norma (hablando meramente de norma estadística, no de norma reguladora), y se les enfrenta y decide cuando se presentan.  Nunca ha sido un tema fácil ni libre de polémica, y es poco probable que en algún momento lo sea.

2) Si la boxeadora argelina ha perdido antes y ahora ganó, es muy probable que, como cualquier otro atleta olímpico, haya aprovechado los últimos cuatro años para entrenar y prepararse a niveles de excelencia, y así poder ganar este año.

3) Debe ser horrible, frustrante, tristísimo, ser señalada y acosada desde pequeña, por tu físico o expresión genética, y que cuando finalmente encuentras una actividad o campo en el que te sientes agusto y reconocida, también se te ataque y se te cuestione cuando logras triunfar.  Yo he tenido pacientes a quienes han acosado (o buleado) en su niñez y adolescencia, y cargan unas cicatrices terribles por muchos años.  De verdad no se lo deseo a nadie.

En fin, que ojalá los juicios hacia nosotros y nuestros seres queridos sean más amables de lo que son algunos de los juicios que he leído contra ella.

Fin del comunicado.

Ruth Cabrera
Psicóloga, Psicoterapeuta y Coach.
Whatsapp: 55 4386 5710 

www.ruthcabrera.com

-----

Naces en Argelia.

Eres una niña. Te registran como niña. Te llaman como niña y te sientes como niña.

Tu padre te prohibe practicar boxeo cuando niña, porque eres niña.

En tu adolescencia, te vuelves más alta que tus amigas y no sientes que te ves tan bonita como ellas.

Pasan los años y te pareces más a tus primos que a tus primas. Te llevan al doctor y descubren que tu cuerpo produce más testosterona de lo normal.

Te enojas con la vida. y en ese enojo encuentras un alivio en el boxeo.

Te vuelves buena.
Ganas competencias.
Tu país te manda a las olimpiadas.

Pretenden descalificarte por tus altos niveles de testosterona y todo el mundo empieza a hablar de ti, llamándote vato, trans, enfermo y cosas peores.

Y es curioso, porque en tu país la gente trans es ilegal. Tu gobierno no te hubiera dejado participar.

Tu solo querías hacer lo que te gusta.

🙏❤️‍🩹
Perdon de la humanidad por todo el odio que recibiste.

CC RADIO MX

-----

Un seguidor en las redes dejó una pregunta que me pareció interesante.

La duda fue la siguiente: “¿Alguna vez Imane Khelif perdió un combate?”. La respuesta es que sí.

Vamos a revisar eso desde el contexto de los Juegos Olímpicos, que es donde se centró la polémica.

La boxeadora argelina ganó hace un par de días la medalla dorada en París 2024. Lo hizo plenamente invicta, sin perder ningún asalto en su categoría (66 kg).

Resulta que esta no fue su primera participación olímpica. Ella hizo parte de Tokio 2020, donde cayó en los cuartos de final de peso ligero (Máximo 60 kg).


¿Quién fue la encargada de derrotarla? Kellie Harrington, boxeadora nacida en Irlanda que ganó la presea dorada en esa edición y también se quedó con esa medalla en París 2024 (Imane Khelif lo logró en otra categoría).

Los cromosomas, no son el único aspecto del sexo biológico.
Ya estoy muy cansada de hacer pedagogia sobre este tema, pero nadie habla de que la genética se termina de escribir en la embriología.

Y de ningún modo, si un embrión xy, por cualquiera de las distintas causas teratogénicas que existen, se ha desarrollado como hembra; de ningún modo recalco, puede decirse que es un "varón biológico".
Por supuesto que habrá alguna alteración, pero de ningún modo tendrá "fuerza de varón", o caracteristicas tales que resulten equiparables a la asimetría de género.

Una mujer con esa CONDICIÓN, sigue siendo mujer, y debe competir con mujeres.
La prueba mas contundente de ello, son las 9 oponentes mujeres que han vencido a Kheliff, y los solo 3 KO que registra en su historial. Ha perdido como cualquiera, ha ganado la mayoria de las veces por puntos, y, lo único que ha determinado su superioridad, ha sido su entrenamiento, inteligencia y aprendizaje técnico de su deporte.

Culturizate.

-----

Aclaremos algo:

Lo de la pelea de boxeo de los Juegos Olímpicos no es tan sencillo. Están dándole un amarillismo ridiculo.

Khelif no es trans, no es un hombre biológico, no es “un hombre que se cree mujer”. La chica es una mujer cis, que nació mujer y se siente mujer. Tiene una condición que la hace producir un poco más de testosterona que las mujeres promedio.

Aquí podemos ver que el tema de género no es tan blanco y negro como la mayoría cree, tiene tantos matices como se pueda imaginar. La profundidad del tema es enorme y no es tan fácil de delimitar como muchos lo hacen a discreción.

Las mujeres también producen testosterona, los hombres también producimos estrógenos. La combinación XX y XY genéticamente solo son dos variables de ese gen (sí, son los más comunes pero no los únicos). Los mosaicismos genéticos presentan infinidad de combinaciones. Hay genes XXY, XYY, XXX… es más, usted que está leyendo esto podría tener células en su cuerpo con combinaciones XX y otras con XY sin saberlo.

El tema de género no es una cosa tan básica como creer que XX=mujer y XY=hombre, empezando porque hombre y mujer son géneros, y XX/XY es sexo biológico, cosas muy distintas.
Les duele en el alma la “competitividad” y el no tener “ventajas”, pero nadie se queja si un nadador tiene alguna condición que le permita absorber mejor el oxígeno en la sangre cuando está bajo el agua, o si en baloncesto un equipo mide 2m y otro equipo mide 1,60. Lo triste es que esa diferencia les duele cuando se trata de género solamente. Esta mujer participó en Tokio 2021 pero, como perdió, a nadie le importó. 

Entonces? DON OSCAR DE LA HOYA, DIME ALGO! Despúes de tus polémicas declaraciones ya no tienes mi respeto y NO EXIJA RESPETO SI USTED NO LO APLICA. Yo antes te admiraba y te repetaba, ahora ya no!


HECHO: Imane Khelif es una MUJER NATURAL.

HECHO: Ella NO es una mujer transgenerista.

HECHO: La transición de género en Argelia aún no es legal.

HECHO: Ella simplemente NACIÓ ASÍ.

HECHO: Si la odias porque pensaste que era una mujer transgénero, entonces eres un transfóbico de doble moral.


...

sábado, 13 de julio de 2024

HIPATIA: la filosofa progresista que se resistio a la tirania

HIPATIA, LA FILÓSOFA GRIEGA QUE FUE DESPELLEJADA VIVA.



Hipatia (nacida c. 350-370; murió 415 dC) fue una filósofa, astrónoma y matemática neoplatónica helenística.

El conocimiento puede ser un regalo maravilloso, pero en el caso de Hipatia de Alejandría, una destacada filósofa y matemática de la antigüedad, también fue su perdición.

Hipatia fue una de las intelectuales más relevantes del Imperio Bizantino en el siglo IV, y además era mujer.

Su historia es tanto inspiradora como aterradora.
Hipatia nació alrededor del año 355, en un momento en el que el Imperio Romano acababa de dividirse, dejando a Alejandría en un estado de malestar social y religioso.

Miembros de diversas religiones -cristianos, judíos y paganos- convivían en una lucha constante.
En las décadas siguientes, estos enfrentamientos continuos borrarían aún más el contenido de la biblioteca de Alejandría mientras cada grupo luchaba por definir sus nuevas fronteras.

La ciudad egipcia de Alejandría fue fundada por Alejandro Magno en 331 a.C., unos 600 años antes del nacimiento de Hipatia.

Alejandría se convirtió en una región culturalmente sofisticada del mundo en poco tiempo.
No solo era una ciudad hermosa, sino que albergaba la Biblioteca de Alejandría, con más de medio millón de pergaminos antiguos.

La ciudad rebosaba de artefactos y se convirtió en un lugar donde el intelectualismo podía florecer, a pesar de la constante presencia de ignorancia, esclavitud, violencia y conflictos religiosos.
Alejandría ofrecía a la humanidad la oportunidad de escapar del miedo y abrazar algo más grande a través del poder del pensamiento.

Y en el caso de Hipatia, también ofrecía esa oportunidad a las mujeres.
Hipatia era una pensadora de primer nivel, maestra e inventora, pero también era pagana y no temía expresar sus opiniones en un entorno de separatismo religioso, conflicto y miedo.

Hipatia de Alejandría fue la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía. Mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio. Además, fue una maestra carismática que dejó una profunda huella en sus discípulos, algunos de ellos también importantes científicos de la época.

Ser una mujer de inteligencia, belleza y fuerza no la salvó del trágico final que encontró a manos de su propio pueblo.

En una época peligrosa en la que la ciencia y la religión a menudo chocaban, su conocimiento y audacia la convirtieron en un blanco fácil.

Su vida de excelencia terminó en nada cuando un enfrentamiento entre hombres poderosos la convirtió en una de las chivas expiatorias más trágicas de la historia.

Hipatia tenía muchos admiradores, uno de los cuales era Orestes, el gobernador civil de la ciudad.
Orestes, mayoritariamente pagano, a menudo se alineaba con la comunidad judía que no quería entregar toda Alejandría a la iglesia cristiana.

A pesar de sus creencias complejas, apoyaba la separación de la iglesia y el estado y defendía tanto a Hipatia como a su padre, Theon.

Naturalmente, Cyril y Orestes chocaron, especialmente cuando los judíos comenzaron un conflicto violento con los cristianos.

Como resultado, Cyril se volvió agresivamente contra los judíos, expulsándolos de la ciudad y saqueando sus hogares y templos.

Orestes, horrorizado, se quejó ante el gobierno romano en Constantinopla.

Cyril intentó disculparse por su decisión precipitada, pero Orestes rechazó la reconciliación y posteriormente fue objeto de un intento de asesinato por 500 de los monjes de Cyril.

Aunque Hipatia no estuvo directamente involucrada en estos eventos, su amistad con Orestes y su defensa de la teología no cristiana la convirtieron en un blanco fácil para una secta cada vez más enojada.

En medio de una lucha política dominada por hombres, tenía sentido apuntar a la mujer que no se conformaba con el paradigma dominante y usaba su inteligencia para cuestionar sus devociones.

Hipatia era una mujer de inteligencia y logros excepcionales, algo muy inusual para la época.
Una mujer como Hipatia era temida por muchos en Alejandría.

Debido a esto, y a su creencia en el paganismo, muchos la acusaron de adorar a Satanás. Tenía que ser silenciada para siempre.

Un magistrado llamado Pedro el Lector reunió a sus compañeros fanáticos religiosos y la persiguió mientras regresaba de dar una conferencia en la universidad.

La sacaron de su carruaje y procedieron a rasgarle la ropa, arrastrándola por el cabello a través de las calles de la ciudad.

El grupo la llevó a una iglesia cercana donde la desnudaron y utilizaron lo que encontraron para destruirla.

En este caso, fueron tejas y conchas de ostras las que usaron para arrancarle la carne del cuerpo, despellejándola viva en nombre de la cristiandad.

Sus restos fueron luego desgarrados y quemados en el altar.

La Universidad de Alejandría, donde ella y su padre Theon habían enseñado, fue quemada hasta los cimientos como señal de intolerancia.

Después de su asesinato, hubo un éxodo masivo de intelectuales y artistas que temían por su propia seguridad.

Se instauró un nuevo sentido de poder cristiano en la gran ciudad...
A veces, la muerte se convierte en un símbolo que sobrevive a la prueba del tiempo.

El asesinato de Hipatia conmocionó al imperio y la transformó en una «mártir de la filosofía». Esto llevó a futuros neoplatónicos como Damascio a volverse cada vez más fervientes en su oposición al cristianismo. Durante la Edad Media, Hipatia fue elegida como símbolo de la virtud cristiana. Los eruditos creen que fue parte de la base de la leyenda de Santa Catalina de Alejandría. Durante el Siglo de las Luces, se convirtió en un símbolo de la oposición al catolicismo. En el siglo XIX, la literatura europea, especialmente la novela Hipatia de Charles Kingsley de 1853, la idealizó como «la última de los helenos».

En el siglo XX, Hipatia se convirtió en un ícono de los derechos de las mujeres y un precursor del movimiento feminista. Desde finales del siglo XX, algunas representaciones han asociado la muerte de Hipatia con la destrucción de la Biblioteca de Alejandría. A pesar del hecho histórico de que la biblioteca ya no existía durante la vida de Hipatia.

Fuente:

—https://www.fundacionaquae.org/hipatia-de-alejandria/

-----

¿CONOCÍAS QUE HAY UNA BIBLIOTECA SUBTERRÁNEA EN EGIPTO?

El secreto de la Biblioteca de Alejandría revelado...

La historia de la Biblioteca de Alejandría ha sido siempre un enigma fascinante, llena de mitos y misterios. Fundada en el siglo III a.C. por los griegos sucesores de Alejandro Magno, esta icónica institución se convirtió en el mayor centro del conocimiento de la antigüedad. Sin embargo, su trágica destrucción se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la pérdida de sabiduría de la humanidad. Pero, lo que pocos saben, es que bajo la actual ciudad de Alejandría existe una red subterránea que los investigadores creen que pudo haber sido parte de la legendaria biblioteca o al menos un depósito oculto de sus tesoros. Este lugar subterráneo ha sido un descubrimiento reciente que ha despertado la imaginación de arqueólogos y viajeros por igual.


En excavaciones recientes, se ha descubierto un complejo de túneles y cámaras subterráneas que parecen haber servido como áreas de almacenamiento para los antiguos rollos de la biblioteca. Se especula que estos túneles podrían haber sido utilizados como un sitio seguro para proteger ciertos manuscritos de posibles amenazas externas. Aunque no es posible acceder a todos los túneles, algunos investigadores sostienen que estos pudieron haber albergado textos sobre temas esotéricos y filosóficos que fueron considerados demasiado valiosos o peligrosos para permanecer en la superficie. Este hallazgo aporta una nueva capa de misterio a la historia de la Biblioteca de Alejandría, mostrando que, quizás, parte de su vasto conocimiento no se perdió por completo.

Para los viajeros que buscan explorar estos vestigios del conocimiento antiguo, la moderna Biblioteca de Alejandría, conocida como la Biblioteca de Alejandría del Siglo XXI, es el lugar perfecto para comenzar. Aunque el edificio en sí no tiene acceso directo a los túneles subterráneos, los recorridos guiados ofrecen una visión detallada de la historia de la biblioteca antigua y de los esfuerzos recientes para descubrir sus secretos. En la actualidad, se ha convertido en un centro cultural y educativo que conecta a Egipto con el mundo, reflejando el espíritu de la antigua biblioteca pero con una infraestructura contemporánea impresionante.

Visitar Alejandría para descubrir los secretos de la antigua biblioteca requiere cierta planificación. Es importante que los viajeros se aseguren de reservar visitas guiadas con antelación, especialmente si desean aprender sobre los túneles subterráneos y las excavaciones que se están llevando a cabo. Además, es recomendable llevar ropa cómoda y calzado adecuado, ya que algunos de los sitios arqueológicos en los alrededores pueden ser un tanto difíciles de recorrer debido a su terreno irregular. Para aquellos apasionados por la historia, el mejor momento para visitar Alejandría es durante los meses de primavera y otoño, cuando el clima es más templado.

Uno de los aspectos menos conocidos de la biblioteca subterránea es la conexión que tiene con la mitología egipcia. Se dice que algunos de los rollos contenían detalles sobre rituales y conocimientos esotéricos que estaban reservados únicamente para los sacerdotes más importantes del antiguo Egipto. Algunos arqueólogos creen que estos textos pudieron haber sido ocultados bajo tierra para evitar que cayeran en manos equivocadas. Esta teoría ha alimentado el interés de muchos historiadores y viajeros que sueñan con desvelar los secretos mejor guardados del antiguo mundo egipcio.

Alejandría sigue siendo un lugar donde el misterio y la historia convergen de una manera única. Aunque la mayoría de los túneles y cámaras subterráneas no son accesibles para el público, el hecho de que se sepa de su existencia es un recordatorio del conocimiento perdido y de las historias aún por contar. Explorar Alejandría es una experiencia que invita al visitante a mirar más allá de lo evidente, a adentrarse en un pasado donde el conocimiento era poder y donde la protección de la sabiduría era tan importante que se escondía bajo tierra, lejos del alcance de los invasores. Para aquellos que se aventuran aquí, la experiencia no es solo una visita, sino un viaje hacia la esencia misma de la historia humana.


Créditos: Redes sociales.

...

domingo, 7 de julio de 2024

BRASIL: El futbol en la era del declive

¡BRASIL ESTÁ EN SU PEOR ÉPOCA! ❌🇧🇷


Este ha sido Brasil desde la Copa América 2019:


- 𝗣𝗘𝗥𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟 de la Copa América 2021 en el Maracaná contra Argentina.

- 𝗘𝗟𝗜𝗠𝗜𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 en Cuartos de Final de Qatar 2022 por penales ante Croacia.

- 𝗥𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢́ TITE después de 6 años dirigiendo. (Es posible que otras selecciones estén detrás para contratarlo).

- 𝗘𝗟𝗜𝗠𝗜𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 por Israel en 4tos de Final del Mundial Sub 20.

- 𝗣𝗘𝗥𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 ante Uruguay por 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗩𝗘𝗭 en 𝟮𝟮 𝗔𝗡̃𝗢𝗦.

- 𝗟𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 de Neymar Jr de ligamentos cruzados y menisco y es baja por 𝟴 𝗠𝗘𝗦𝗘𝗦.

- 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗩𝗘𝗭 en la 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 que pierde ante Colombia en Eliminatorias.

- 𝗘𝗟𝗜𝗠𝗜𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 𝟯-𝟬 por Argentina en 4tos de Final del Mundial Sub 17.

- 𝗣𝗘𝗥𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 por 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗩𝗘𝗭 ante Argentina en el Maracaná y le 𝗤𝗨𝗜𝗧𝗢́ el 𝗜𝗡𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢́𝗥𝗜𝗖𝗢 como local en Eliminatorias.

- 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗩𝗘𝗭 en la 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 que pierde 𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢𝗦 consecutivos de Eliminatorias.

- Están 𝗦𝗘𝗫𝗧𝗢𝗦 en las Eliminatorias rumbo al mundial del 2026. (Aún en sextos pueden clasificar directos sin problemas).

- 𝗤𝗨𝗘𝗗𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗙𝗨𝗘𝗥𝗔 de los Juegos Olímpicos por 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗩𝗘𝗭 en 𝟮𝟬 𝗔𝗡̃𝗢𝗦. (Si las selecciones mayores hubieran seguido jugando a las Olimpiadas de no ser por la nefasta y bufona FIFA, Brasil hubiese clasificado a las Olimpiadas de Francia por su mejor posición en el ranking mundial).

- 𝗘𝗟𝗜𝗠𝗜𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 en Cuartos de Final de la Copa América 2024 por penales ante Uruguay. (Aunque salieron invictos del torneo).



¿𝗦𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗠𝗜𝗡𝗢́ 𝗘𝗟 𝗝𝗢𝗚𝗢 𝗕𝗢𝗡𝗜𝗧𝗢?


Créditos: La Primera Palabra, facebook.


...

sábado, 8 de junio de 2024

GRECIA: Ifigenia

Ifigenia: Víctima de la Ambición de un Padre... 🏛️🏛️ 


La historia de El sacrificio de Ifigenia es una de las tragedias más conmovedoras de la mitología griega. Ocurrió durante la Guerra de Troya, cuando los griegos se preparaban para zarpar hacia Troya.
Agamenón, el rey de Micenas y comandante de las fuerzas griegas, había ofendido a la diosa Artemisa.

Como castigo, Artemisa envió vientos que impedían que la flota griega zarpara de Áulide. El adivino Calcante reveló que para aplacar la ira de la diosa, Agamenón debía sacrificar a su hija primogénita, Ifigenia.


Inicialmente, Agamenón se negó a realizar tal acto atroz. Pero la presión de los otros líderes griegos y su ambición de conquistar Troya lo llevaron a ceder. Engañó a su esposa Clitemnestra haciéndole creer que Ifigenia se casaría con Aquiles, el héroe griego, y la llevó al campamento en Áulide.
Cuando Ifigenia llegó y descubrió la verdad, aceptó su destino con valentía y dignidad, dispuesta a sacrificarse por la causa griega. Fue atada al altar de sacrificio, pero en el último momento, Artemisa intervino y la reemplazó por una cierva, llevándose a Ifigenia a Táuride para servirle como sacerdotisa.


El sacrificio de Ifigenia, aunque evitado por la intervención divina, dejó una profunda huella en la mitología griega, simbolizando la crueldad de la guerra y el terrible precio que a veces se paga por la ambición y el orgullo.


PD: Créditos a quieres correspondan.

...

jueves, 23 de mayo de 2024

INGLATERRA: La Liga Premier y toda su historia

Ahora que terminó la Premier League les dejo la tabla histórica de la liga inglesa desde su inicio en 1888. Además, adjunto algunos datos interesantes:

-Un total de 65 clubes han jugado en primera división.

-Everton es la escuadra con más campañas (121 de 125).

-Arsenal tiene el récord de más torneos consecutivos (98).

-La ciudad de Liverpool siempre ha tenido al menos un representante en cada temporada, ya sea Liverpool o Everton.

-Preston North End fue el primer campeón (1888-89), terminando invicto ésa edición y conquistando el doblete al ganar la FA Cup. Al siguiente año fue bicampeón y actualmente tiene la sequía más larga sin conseguir el campeonato, totalizando 134 años.

Además de los 'Lilywhites', el Ipswich Town es el otro club que se coronó en su debut en la máxima categoría (1961-62), mientras que el Arsenal es el segundo y último monarca imbatible (2003-04).

-La mayor goleada ha sido 12-0 y se ha dio en dos ocasiones: Por parte del West Bromwich al Darwen en 1892 y del Nottingham Forest al Leicester Fosse -actual Leicester City- en 1909.

-Huddersfield Town logró el primer tricampeonato (1924-26). Le siguieron Arsenal (1933-35), Liverpool (1982-84), Manchester United (1999-2001 y 2007-09) y Manchester City (2021-23), siendo éste último el primer tetracampeón al llevarse el trofeo de éste año a sus vitrinas.

-El empate con más goles corresponde a un Leicester City 6-6 Arsenal que data de 1930.

-Aston Villa consiguió la irrepetible cifra de 128 tantos en la edición 1930-31.

-Tottenham posee el mejor arranque con 11 victorias, en 1960.

-Desde 1919 a 1921, el condado de Lancashire contó con nueve miembros en la élite: Blackburn Rovers, Bolton Wanderers, Burnley, Everton, Liverpool, los dos Manchester, Oldham Athletic y Preston.

-Entre 1989 y 1990, Londres llegó a tener ocho equipos: Arsenal, Chelsea, Tottenham, Charlton, Wimbledon, Queens Park Rangers, Crystal Palace y Millwall.

-Arsenal anotó durante 55 partidos consecutivos entre 2001 y 2002.

-Manchester City y Liverpool comparten dos hazañas: El de más victorias en fila (18) y más triunfos en una temporada (32), todos éstos récords establecidos entre 2017 y 2020.

-Ryan Giggs es el futbolista con más ligas en su palmarés con 13, las mismas que Sir Alex Ferguson, el entrenador más exitoso.

-El exportero Peter Shilton disputó más juegos que nadie (849).

-Edwin Van Der Sar mantuvo a salvo la portería del Manchester United durante 1,311 minutos (2008-09).

-William 'Dixie' Dean es el máximo goleador en una sola campaña, gracias a sus 60 dianas en la 1927-28. También posee más tripletes que cualquier otro delantero, 37.

-George Camsell se destapó con nueve hat-tricks en un año (1926-27) estando en el Middlesbrough.

-Stanley Matthews vio acción en el Stoke City a los 50 años y 5 días (1965), mientras que Ethan Nwaneri lo hizo para el Arsenal teniendo 15 años y 181 días (2022). El más veterano y el más joven, respectivamente.

-Jazon Dozzell perforó la red del Coventry City con 16 años y 57 días, sellando la victoria por 3-1 del Ipswich Town en febrero de 1984.

-Jimmy Greaves es el máximo romperredes del certamen. Nadie ha igualado su marca de 357 goles.
-Dave Halliday sólo necesitó de 101 cotejos para llegar a los 100 tantos. Ocurrió en 1928, mientras defendía la camiseta del Sunderland.

-Ted Drake del Arsenal se hizo presente en el marcador hasta en 7 ocasiones contra el Aston Villa, en 1935.

-Stan Mortensen vio la portería en 15 duelos seguidos durante su estancia en Blackpool, en 1950.


Tabla tomada de: Worldfootball.net.


Créditos: Footballysis

...

lunes, 20 de mayo de 2024

Ibrahim Raisi se fue al infierno y SE HIZO JUSTICIA

Ibrahim Raisi fue un criminal de lesa humanidad y uno de los líderes más despiadados e infames del régimen de la República Islámica. Estaba en el negocio de la muerte, la ejecución y el crimen desde los primeros años del régimen, y sus manos están cubiertas con la sangre de miles de iraníes. No es en vano que la gente de Irán, especialmente las familias de las víctimas de Raeisi, estén felices por su muerte hoy. Tal vez su único pesar es que no vio la caída de la República Islámica y que no fue juzgado por sus crímenes. El karma y la justicia divina hicieron el resto...

La nación consciente de Irán, al mismo tiempo, es muy consciente de que el verdugo del talibán chiíta Khomeini y su sucesor Khamenei, y sus agentes estaban en represión, corrupción y terror, y que las políticas del régimen, tanto en el interior como en el extranjero, no cambiarán con su muerte. De ahora en adelante se puede esperar que el reemplazo de Raisi salga del corazón de otro circo electoral también porque será un corrupto y criminal del oficialismo al servicio de la Guardia Revolucionaria Islámica. Sin embargo, nuestra nación no estará satisfecha con la destrucción de la República Islámica que ha ocupado el Irán y seguirá luchando contra el régimen con mayor fuerza y solidaridad, cuya debilidad y multiplicación se hace evidente cada día.


En la memoria y el nombre de todas y cada una de las víctimas de Ibrahim Raisi, redoblamos nuestros esfuerzos por la liberación y recuperación de nuestra patria, que el mundo será también un mejor lugar para vivir sin la República Islámica y sus líderes criminales.

Hoy, los iraníes no están de luto. ¡¡¡NO LO ESTÁN!!! (AUNQUE LOS FALSOS PROGRES Y PROIRANÍES DIGAN LO CONTRARIO).

Ebrahim Raisi fue un brutal asesino en masa que no merecía dar el pésame. La simpatía hacia él es un insulto a sus víctimas y a la nación iraní, cuyo único pesar es no haber vivido lo suficiente para ver la caída de la República Islámica y enfrentar un juicio por sus crímenes, un juicio justo del que robó a tantos de sus hijos. víctimas inocentes en sus décadas de depravación.

La pérdida del presidente y del ministro de Asuntos Exteriores del régimen no alterará el curso ni las políticas de la República Islámica y su dictador, Ali Jamenei. Este régimen continuará con su represión interna y su agresión en el extranjero. Por lo tanto, no permitiremos que sus muertes alteren el curso de la nación iraní mientras continúa la lucha por la liberación, la dignidad y el renacimiento nacional.


El pueblo de Irán merece el derecho a elegir libre y justamente a sus líderes y no acepta las próximas elecciones falsas de este régimen ni al tirano ilegítimo Ali Jamenei, que ha predeterminado su resultado.
Para honrar las aspiraciones democráticas de nuestros compatriotas y el sufrimiento de las víctimas de Ebrahim Raisi, los iraníes continuarán y ampliarán la lucha por la libertad de Irán.


Créditos: Reza Pahlavi, líder opositor iraní.

...

COLUMBIA PICTURES: La diosa de la antorcha

El SÍMBOLO DE COLUMBIA PICTURES… El logotipo original de Columbia Pictures, en el que aparece una mujer en toga sosteniendo una antorcha, fu...