HIPATIA, LA FILÓSOFA GRIEGA QUE FUE DESPELLEJADA VIVA.
Hipatia (nacida c. 350-370; murió 415 dC) fue una filósofa, astrónoma y matemática neoplatónica helenística.
El conocimiento puede ser un regalo maravilloso, pero en el caso de Hipatia de Alejandría, una destacada filósofa y matemática de la antigüedad, también fue su perdición.
Hipatia fue una de las intelectuales más relevantes del Imperio Bizantino en el siglo IV, y además era mujer.
Su historia es tanto inspiradora como aterradora.
Hipatia nació alrededor del año 355, en un momento en el que el Imperio Romano acababa de dividirse, dejando a Alejandría en un estado de malestar social y religioso.
Miembros de diversas religiones -cristianos, judíos y paganos- convivían en una lucha constante.
En las décadas siguientes, estos enfrentamientos continuos borrarían aún más el contenido de la biblioteca de Alejandría mientras cada grupo luchaba por definir sus nuevas fronteras.
La ciudad egipcia de Alejandría fue fundada por Alejandro Magno en 331 a.C., unos 600 años antes del nacimiento de Hipatia.
Alejandría se convirtió en una región culturalmente sofisticada del mundo en poco tiempo.
No solo era una ciudad hermosa, sino que albergaba la Biblioteca de Alejandría, con más de medio millón de pergaminos antiguos.
La ciudad rebosaba de artefactos y se convirtió en un lugar donde el intelectualismo podía florecer, a pesar de la constante presencia de ignorancia, esclavitud, violencia y conflictos religiosos.
Alejandría ofrecía a la humanidad la oportunidad de escapar del miedo y abrazar algo más grande a través del poder del pensamiento.
Y en el caso de Hipatia, también ofrecía esa oportunidad a las mujeres.
Hipatia era una pensadora de primer nivel, maestra e inventora, pero también era pagana y no temía expresar sus opiniones en un entorno de separatismo religioso, conflicto y miedo.
Hipatia de Alejandría fue la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía. Mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio. Además, fue una maestra carismática que dejó una profunda huella en sus discípulos, algunos de ellos también importantes científicos de la época.
Ser una mujer de inteligencia, belleza y fuerza no la salvó del trágico final que encontró a manos de su propio pueblo.
En una época peligrosa en la que la ciencia y la religión a menudo chocaban, su conocimiento y audacia la convirtieron en un blanco fácil.
Su vida de excelencia terminó en nada cuando un enfrentamiento entre hombres poderosos la convirtió en una de las chivas expiatorias más trágicas de la historia.
Hipatia tenía muchos admiradores, uno de los cuales era Orestes, el gobernador civil de la ciudad.
Orestes, mayoritariamente pagano, a menudo se alineaba con la comunidad judía que no quería entregar toda Alejandría a la iglesia cristiana.
A pesar de sus creencias complejas, apoyaba la separación de la iglesia y el estado y defendía tanto a Hipatia como a su padre, Theon.
Naturalmente, Cyril y Orestes chocaron, especialmente cuando los judíos comenzaron un conflicto violento con los cristianos.
Como resultado, Cyril se volvió agresivamente contra los judíos, expulsándolos de la ciudad y saqueando sus hogares y templos.
Orestes, horrorizado, se quejó ante el gobierno romano en Constantinopla.
Cyril intentó disculparse por su decisión precipitada, pero Orestes rechazó la reconciliación y posteriormente fue objeto de un intento de asesinato por 500 de los monjes de Cyril.
Aunque Hipatia no estuvo directamente involucrada en estos eventos, su amistad con Orestes y su defensa de la teología no cristiana la convirtieron en un blanco fácil para una secta cada vez más enojada.
En medio de una lucha política dominada por hombres, tenía sentido apuntar a la mujer que no se conformaba con el paradigma dominante y usaba su inteligencia para cuestionar sus devociones.
Hipatia era una mujer de inteligencia y logros excepcionales, algo muy inusual para la época.
Una mujer como Hipatia era temida por muchos en Alejandría.
Debido a esto, y a su creencia en el paganismo, muchos la acusaron de adorar a Satanás. Tenía que ser silenciada para siempre.
Un magistrado llamado Pedro el Lector reunió a sus compañeros fanáticos religiosos y la persiguió mientras regresaba de dar una conferencia en la universidad.
La sacaron de su carruaje y procedieron a rasgarle la ropa, arrastrándola por el cabello a través de las calles de la ciudad.
El grupo la llevó a una iglesia cercana donde la desnudaron y utilizaron lo que encontraron para destruirla.
En este caso, fueron tejas y conchas de ostras las que usaron para arrancarle la carne del cuerpo, despellejándola viva en nombre de la cristiandad.
Sus restos fueron luego desgarrados y quemados en el altar.
La Universidad de Alejandría, donde ella y su padre Theon habían enseñado, fue quemada hasta los cimientos como señal de intolerancia.
Después de su asesinato, hubo un éxodo masivo de intelectuales y artistas que temían por su propia seguridad.
Se instauró un nuevo sentido de poder cristiano en la gran ciudad...
A veces, la muerte se convierte en un símbolo que sobrevive a la prueba del tiempo.
El asesinato de Hipatia conmocionó al imperio y la transformó en una «mártir de la filosofía». Esto llevó a futuros neoplatónicos como Damascio a volverse cada vez más fervientes en su oposición al cristianismo. Durante la Edad Media, Hipatia fue elegida como símbolo de la virtud cristiana. Los eruditos creen que fue parte de la base de la leyenda de Santa Catalina de Alejandría. Durante el Siglo de las Luces, se convirtió en un símbolo de la oposición al catolicismo. En el siglo XIX, la literatura europea, especialmente la novela Hipatia de Charles Kingsley de 1853, la idealizó como «la última de los helenos».
En el siglo XX, Hipatia se convirtió en un ícono de los derechos de las mujeres y un precursor del movimiento feminista. Desde finales del siglo XX, algunas representaciones han asociado la muerte de Hipatia con la destrucción de la Biblioteca de Alejandría. A pesar del hecho histórico de que la biblioteca ya no existía durante la vida de Hipatia.
Fuente:
—https://www.fundacionaquae.org/hipatia-de-alejandria/
-----
¿CONOCÍAS QUE HAY UNA BIBLIOTECA SUBTERRÁNEA EN EGIPTO?
El secreto de la Biblioteca de Alejandría revelado...
La historia de la Biblioteca de Alejandría ha sido siempre un enigma fascinante, llena de mitos y misterios. Fundada en el siglo III a.C. por los griegos sucesores de Alejandro Magno, esta icónica institución se convirtió en el mayor centro del conocimiento de la antigüedad. Sin embargo, su trágica destrucción se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la pérdida de sabiduría de la humanidad. Pero, lo que pocos saben, es que bajo la actual ciudad de Alejandría existe una red subterránea que los investigadores creen que pudo haber sido parte de la legendaria biblioteca o al menos un depósito oculto de sus tesoros. Este lugar subterráneo ha sido un descubrimiento reciente que ha despertado la imaginación de arqueólogos y viajeros por igual.

En excavaciones recientes, se ha descubierto un complejo de túneles y cámaras subterráneas que parecen haber servido como áreas de almacenamiento para los antiguos rollos de la biblioteca. Se especula que estos túneles podrían haber sido utilizados como un sitio seguro para proteger ciertos manuscritos de posibles amenazas externas. Aunque no es posible acceder a todos los túneles, algunos investigadores sostienen que estos pudieron haber albergado textos sobre temas esotéricos y filosóficos que fueron considerados demasiado valiosos o peligrosos para permanecer en la superficie. Este hallazgo aporta una nueva capa de misterio a la historia de la Biblioteca de Alejandría, mostrando que, quizás, parte de su vasto conocimiento no se perdió por completo.
Para los viajeros que buscan explorar estos vestigios del conocimiento antiguo, la moderna Biblioteca de Alejandría, conocida como la Biblioteca de Alejandría del Siglo XXI, es el lugar perfecto para comenzar. Aunque el edificio en sí no tiene acceso directo a los túneles subterráneos, los recorridos guiados ofrecen una visión detallada de la historia de la biblioteca antigua y de los esfuerzos recientes para descubrir sus secretos. En la actualidad, se ha convertido en un centro cultural y educativo que conecta a Egipto con el mundo, reflejando el espíritu de la antigua biblioteca pero con una infraestructura contemporánea impresionante.
Visitar Alejandría para descubrir los secretos de la antigua biblioteca requiere cierta planificación. Es importante que los viajeros se aseguren de reservar visitas guiadas con antelación, especialmente si desean aprender sobre los túneles subterráneos y las excavaciones que se están llevando a cabo. Además, es recomendable llevar ropa cómoda y calzado adecuado, ya que algunos de los sitios arqueológicos en los alrededores pueden ser un tanto difíciles de recorrer debido a su terreno irregular. Para aquellos apasionados por la historia, el mejor momento para visitar Alejandría es durante los meses de primavera y otoño, cuando el clima es más templado.
Uno de los aspectos menos conocidos de la biblioteca subterránea es la conexión que tiene con la mitología egipcia. Se dice que algunos de los rollos contenían detalles sobre rituales y conocimientos esotéricos que estaban reservados únicamente para los sacerdotes más importantes del antiguo Egipto. Algunos arqueólogos creen que estos textos pudieron haber sido ocultados bajo tierra para evitar que cayeran en manos equivocadas. Esta teoría ha alimentado el interés de muchos historiadores y viajeros que sueñan con desvelar los secretos mejor guardados del antiguo mundo egipcio.
Alejandría sigue siendo un lugar donde el misterio y la historia convergen de una manera única. Aunque la mayoría de los túneles y cámaras subterráneas no son accesibles para el público, el hecho de que se sepa de su existencia es un recordatorio del conocimiento perdido y de las historias aún por contar. Explorar Alejandría es una experiencia que invita al visitante a mirar más allá de lo evidente, a adentrarse en un pasado donde el conocimiento era poder y donde la protección de la sabiduría era tan importante que se escondía bajo tierra, lejos del alcance de los invasores. Para aquellos que se aventuran aquí, la experiencia no es solo una visita, sino un viaje hacia la esencia misma de la historia humana.
Créditos: Redes sociales.
...